La Federación DEAN solicita la documentación legal y técnica exigida para la celebración de los espectáculos taurinos

Requiere a los Presidentes de las Juntas Vecinales de Sarón y Requejo el cumplimiento de los trámites burocráticos establecidos en el Decreto 65/2004, de 8 de julio, por el que se regula la celebración en Cantabria de espectáculos taurinos populares
Tiempo de lectura: 2 min

La Federación DEAN (Defensa Animal Cantabria) ha presentado ante los Presidentes de las Juntas Vecinales de Sarón y Requejo, una solicitud formal para que se le facilite el acceso a la documentación legal y técnica exigida para la celebración de capeas previstas los días 29 de junio, 5 y 6 de julio en la localidad de Sarón y la suelta de vacas prevista el día 27 de junio de 2025 en la localidad de Requejo.

La solicitud se fundamenta en el Decreto 65/2004, de 8 de julio, por el que se regula la celebración en Cantabria de espectáculos taurinos populares, que establece una serie de condiciones obligatorias para poder llevar a cabo estos festejos, tales como la autorización previa por parte de la Consejería competente, la contratación de seguros, la presentación de informes veterinarios y técnicos, y la identificación de las reses.

Desde DEAN recalcan que deben cumplirse todas las garantías legales para proteger tanto a los animales como a las personas. La portavoz de la Federación, Victoria Cedrún ha declarado que “no se puede tolerar que se celebren espectáculos con animales si no cumplen rigurosamente con la legalidad, especialmente cuando están en juego el bienestar animal y la seguridad ciudadana”.

Asimismo, ha recordado que el artículo 3 del Reglamento prohíbe de forma explícita todo espectáculo taurino que implique maltrato animal, como herir, golpear, o limitar el movimiento de las reses mediante métodos crueles. “Es fundamental que la ciudadanía tenga acceso a esta información para poder ejercer un control democrático y garantizar que se respeten los derechos de los animales”, añade.

La documentación solicitada incluye, entre otros, las certificaciones de seguridad del recinto, informes veterinarios sobre las condiciones higiénico-sanitarias, contratos de seguros, autorizaciones administrativas, y la designación de un profesional taurino como Director de Lidia, tal y como se recoge en el artículo 11 del mencionado Decreto.

Además, desde la Federación recuerdan que el Reglamento exige que ambos espectáculos deben celebrarse en recintos debidamente autorizados, contar con servicios médicos adecuados y observar un tiempo máximo de permanencia de las reses en el recinto, lo que raramente se verifica por parte del público general sin el acceso a la documentación oficial.

La Federación DEAN solicita alos Ayuntamientos y a las Juntas Vecinales que actúen con responsabilidad institucional, facilitando la información solicitada con la máxima celeridad, y advierte de que, de no cumplirse los requisitos legales, se procederá a formular las correspondientes denuncias ante las autoridades competentes.

“La transparencia es una condición indispensable para garantizar que estos eventos se ajustan al marco legal vigente y no suponen una vulneración de los derechos reconocidos tanto a personas como a animales”, sentencia Cedrún.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.