Esther L. Calderón se encuentra con sus vecinos para hablar de ‘Pipas’, su retrato sobre la precariedad y el desencanto ambientado en Maliaño

Este jueves 19 en la Biblioteca Municipal
Tiempo de lectura: 3 min

No es que Esther L. Calderón no se haya acostumbrado en el último año a presentaciones de ‘Pipas’, su primera novela, tanto en su Cantabria natal como en Madrid, Feria del Libro en el Retiro incluida.

Pero la que tiene esta semana es especial porque será, casi literalmente, en casa: en la Biblioteca Municipal, en La Vidriera, la periodista y escritora mantendrá un encuentro con sus vecinos en torno a este libro, una crónica del desencanto que sufrieron los hijos de las familias obreras a los que no les llegó el anunciado bienestar. Y lo hace desde lo que en Madrid llaman periferia, Maliaño, una localidad industrial en la que las fábricas ya no representan tanto como solían. El título hace alusión a los momentos en el parque -un parque de Maliaño- de los amigos comiendo eso, pipas, mientras se entrecruzan recuerdos de pandilla, detalles muy concretos del barrio, primeros amores, canciones de los 90 y desengaños, muchos desengaños, más que amorosos, vitales.

El encuentro es este jueves a las 19.00 horas. en la Biblioteca Municipal de Camargo.

‘Pipas’, la generación a la que le incumplieron el contrato

Esther L. Calderón nació en Santander en 1981. Estudió Periodismo y ha desarrollado una sólida trayectoria en medios nacionales, pasando por la Agencia EFE y El Mundo, donde adquirió experiencia en redacción y edición. En la actualidad, trabaja como editora en Uppers, medio de Mediaset, donde coordina contenidos que combinan la actualidad, la cultura y las reflexiones sociales. Además, ha participado en diversas antologías de relatos cortos, una práctica que la autora ha señalado como formativa para su estilo híbrido entre narrativa y ensayo.

Su primera novela, ‘Pipas’, editada por Pepitas de Calabaza, es una mirada generacional narrada a través de la voz de Mada, una mujer que regresa al pueblo donde creció en la periferia industrial del norte de España. Ambientada en los años noventa, la obra sigue a un grupo de amigos que comparten tardes comiendo pipas en bancos de parques, mientras afrontan un triángulo amoroso y se preparan para la universidad. Todo ello bajo la presión de “dejar el pueblo” y cumplir con las expectativas familiares.

“La vivienda es un problema que se ha ido gestando en los últimos treinta años decisión a decisión”

La novela combina elementos de ficción con reflexiones casi ensayísticas, explorando temas como la culpa de clase, el desencanto de una generación nacida en democracia y los sueños de emancipación que chocan con la realidad del entorno industrial. El relato se construye desde una experiencia colectiva: no se centra solo en Mada, sino en toda su pandilla, que representa a la juventud de la España de los ochenta y noventa. Los recuerdos recorren desde los primeros amores y fiestas escolares hasta la marcha a la universidad —con alusiones a Erasmus y nuevos comienzos—, pasando por el reencuentro años después, cuando la protagonista regresa y observa cómo el parque y sus robles están cambiados.

El encuentro pretende ofrecer un espacio de reflexión sobre la trayectoria de la autora, pero también sobre el contexto social y cultural de la España posterior a la Transición, donde confluyen sueños de emancipación, urbanización y expectativas vitales.

 


📚 Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.
Podemos hablar de literatura regional, de memoria colectiva y de juventud noventera gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por cinco euros al mes en 👉 El Faradio – Hazte socio

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.