
EL FARADIO visita La Central de Navajeda para hablar sobre bulos, desinformación, discurso de odio y autodefensa mediática
Este viernes, La Central de Navajeda acogerá un taller formativo centrado en cómo detectar y combatir los bulos, la desinformación y los mecanismos de manipulación mediática.
La actividad, de carácter abierto, estará dirigida por el periodista Oscar Allende, director del periódico digital EL FARADIO.
Bajo el título inspirado en la canción ‘Language is a virus’ de Laurie Anderson, la propuesta busca dotar a las personas asistentes de herramientas de autodefensa comunicativa para comprender mejor el lenguaje con el que se transmiten los discursos de odio o los mensajes manipulados, y fomentar una mirada crítica ante los contenidos informativos.
Óscar Allende nació en Hamburgo en el seno de una familia de migrantes españoles y se formó como periodista en Madrid y Bilbao. Su trayectoria profesional comenzó en la televisión Telecabarga, donde cubrió durante cinco años las protestas vecinales en Cantabria. Posteriormente, trabajó otros cinco años en la delegación regional de la agencia Europa Press, con un enfoque centrado en tribunales y política autonómica.
En 2012, cofundó junto a Guillem Ruisánchez EL FARADIO, un medio digital cántabro que desde sus inicios ha apostado por visibilizar movimientos sociales, iniciativas ciudadanas, proyectos culturales y prácticas de economía social. El medio, que cuenta también con una vertiente radiofónica, ha desarrollado además investigaciones sobre urbanismo, corrupción y derechos sociales.
Entre sus trabajos destaca el libro ‘Expulsados. Santander, la transición urbanística pendiente’, una investigación galardonada con el primer Premio de Libros.com y CTXT. El ensayo traza un paralelismo entre el proceso de reconstrucción del centro de Santander tras el incendio de 1941, que implicó el desplazamiento de clases populares durante el franquismo, y los actuales procesos de gentrificación en la ciudad.
Desde hace más de un año, El Faradio ha intensificado su actividad en torno a la lucha contra la desinformación mediante talleres y actividades en institutos, asociaciones de familias en colegios o entidades locales. Estos encuentros buscan explicar cómo se generan y difunden los bulos, cómo identificar fuentes fiables y qué papel juegan los medios en la construcción del relato público.
Talleres de formación de El Faradio: Contra los bulos, la desinformación y los discursos de odio
Además de su labor como periodista, Óscar Allende ha escrito una primera novela aún inédita y trabaja actualmente en una biografía sobre Rafael Rodríguez Rapún, secretario de La Barraca, la compañía de teatro que dirigió Federico García Lorca.
El Faradio cumple este 2025 trece años de actividad, sostenido por una comunidad lectora comprometida que permite mantener una agenda informativa propia y crítica, alejada de los grandes grupos mediáticos. Las cuotas de sus lectores, de 5 euros al mes, permiten el sostenimiento del proyecto, que se puede apoyar desde este enlace.
Aquí tienes los dos bloques ya preparados previamente, en párrafos redactados al estilo periodístico de El Faradio, sobre las otras dos actividades del fin de semana en La Central de Navajeda. Puedes integrarlos fácilmente en una noticia general o usarlos de forma independiente:
Gastronomía polaca en clave comunitaria
Además, el sábado 21 de junio a las 14:00 horas, La Central acogerá una jornada gastronómica dedicada a la cocina tradicional polaca, en un menú cerrado que permite aproximarse a la cultura del país a través de sus sabores.
El encuentro incluirá tres platos: como entrante, ‘żurek’, una sopa de centeno fermentado con embutido y huevo duro; como principal, ‘gulasz’ de cerdo con boletus y brandy, acompañado de ‘kopytka’ —una masa de harina y patata—; y de postre, la tarta ‘pleśniak’ de frutos secos y chocolate. El menú se completa con pan, bebida y un chupito del licor ‘żubrówka’, elaborado con hierba de bisonte.
Desde La Central explican que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por “reivindicar las culturas también comiendo”, en referencia a la comunidad polaca que vive en Cantabria. El evento contará además con la participación especial de la madre de Lena, implicada en el espacio, que vuelve desde Polonia y será una de las responsables de la cocina. El precio por persona es de 25 euros y es necesario realizar reserva previa.
Reutilización y economía circular en el Mercaduco Sacatrastos
El domingo 22 de junio a partir de las 12:00 horas, La Central celebrará una nueva edición del Mercaduco Sacatrastos, una cita vecinal que fomenta la reutilización de objetos mediante el intercambio, el regalo o la venta de segunda mano. Bajo el lema “Antes de tirar, regala, cambia, vende”, la propuesta busca promover prácticas de economía circular, sostenibilidad y reducción de residuos en el entorno rural.
Las personas interesadas en participar con su propio puesto pueden contactar con la organización para gestionar su inscripción. La iniciativa permite dar una segunda vida a libros, ropa, utensilios domésticos o juguetes, fomentando al mismo tiempo el encuentro vecinal y el consumo responsable.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en España se generan más de 21 millones de toneladas de residuos domésticos al año, lo que convierte a actividades como esta en herramientas clave para reducir el impacto ambiental y repensar los hábitos de consumo.
LA CENTRAL
La Central es un espacio cultural y comunitario situado en el barrio Padierne, número 40, en la localidad de Navajeda, perteneciente al municipio de Entrambasaguas. Enclavado en un entorno rural, el centro combina actividades culturales, encuentros vecinales y propuestas sociales con una programación estable abierta a la participación.
🧠 Rompe el algoritmo y decide tú de qué se habla. Comparte esta información por tus redes o por mensajería.
📢 Podemos hablar de desinformación y derechos gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en hazte soci@ de El Faradio
Noticias relacionadas:
- La defensa del lobo vuelve a la calle: gran manifestación en Madrid y documental en Torrelavega
- 20J: Entreculturas organiza en el Ateneo una mesa redonda sobre educación como defensa para personas refugiadas
- MPDL Cantabria conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas con un acto en el Parque de la Marga
- La PAH convoca una cacerolada frente a la sede de Gesvican este miércoles