
La Fundación Franz Weber pide a Gema Igual que deje de ser «la comercial» de las ocurrencias taurinas
La Fundación Franz Weber ha reclamado esta mañana que la alcaldesa Gema Igual gobierne para el conjunto de la ciudadanía santanderina y deje de ejercer tareas de «comercial» de cualquier ocurrencia taurina que se le presente, como las presentaciones de la feria taurina en varias localidades y por las cuales no se realiza ningún ejercicio de transparencia, o la presentación de unos «cromos taurinos».
Las reacciones vecinales en redes sociales han sido de auténtica sorpresa e indignación, mientras reclaman que el Gobierno local se movilice por asuntos de la vida diaria, la alcaldesa se dedica a dar soporte a un acto de una ultraminoría auspiciado por una empresa ubicada en Sevilla.
Los naturalistas recuerdan que el propio consistorio blanquea la tauromaquia no solo con estas actividades supuestamente inocuas, también con el acceso de personas menores de edad a la feria taurina, y en cada imagen que instrumentaliza a niñas y niños sobre la tauromaquia.
También lamentan que el ejecutivo municipal de soporte a este tipo de convocatorias cuya finalidad es precisamente acercar la tauromaquia a un público infantil a través de comentarios de refuerzo positivo de tutores, participantes o propios familiares.
Apelan además desde la ONG internacional a los diferentes posicionamientos que se han emitido desde instituciones como el Comité de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, al respecto de la exposición de estas personas menores de edad en actos taurinos.
Así, recuerdan que en 2018 el mismo Comité pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:
«Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.»
En 2023 organismo de expertas y expertos de Naciones Unidas ha incluido una referencia en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el «Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia»:
«Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.»
A ello se suma una novedad pública, el posicionamiento de UNICEF animando a las «Ciudades Amigas de la Infancia» (CAI) a no promover actividades taurinas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Podemos Santander denuncia el adoctrinamiento infantil y el uso de fondos públicos para promocionar la tauromaquia
Desde Podemos Santander expresan su más absoluta repulsa ante la iniciativa promovida por la alcaldesa Gema Igual, que ha consistido en la presentación del álbum coleccionable ‘TauroCromos’ con más de 500 imágenes taurinas, muchas de ellas de contenido explícitamente violento, en un acto dirigido a niños y niñas en la Plaza de Pombo.
En opinión de la formación morada, resulta profundamente indignante –e incluso vomitivo– que el Partido Popular considere parte de su ‘batalla cultural’ normalizar la violencia, el sufrimiento y la sangre como algo aceptable e incluso deseable para las generaciones más jóvenes. No se trata de cultura, dicen en una nota de prensa, sino de una estrategia para endurecer la sensibilidad colectiva y preparar una sociedad más tolerante con el dolor ajeno.
«Mientras dicen que no hay dinero para reforzar la sanidad pública, la educación o garantizar derechos sociales básicos, sí encuentran presupuesto para iniciativas como esta, que buscan blanquear la tauromaquia y perpetuarla a través del adoctrinamiento infantil», estima Podemos, que se queja de que siempre se encuentra presupuesto «para lo que quieren los amigos o jefes del Partido Popular».
Desde Podemos Santander denuncian el uso de fondos públicos y espacios institucionales para promocionar la tauromaquia, especialmente entre menores. Consideran inaceptable que desde el Ayuntamiento se utilicen recursos municipales para glorificar un espectáculo basado en el sufrimiento de animales, y mucho menos que se haga implicando activamente a la infancia.
La alcaldesa ha elegido, según Podemos Santander, el tradicional punto de intercambio de cromos de la ciudad para convertirlo en un escenario de exaltación del maltrato animal. «Las imágenes que los niños intercambiaban con entusiasmo –toros heridos, desangrándose, con banderillas clavadas– no son aptas para ninguna educación ética ni emocional. Muy por el contrario, normalizan la violencia y abonan así el terreno para la insensibilidad bélica que las élites necesitan hacer crecer para que nuestros jóvenes vean más adelante como una opción válida apuntarse a sus guerras», afirman.
No es la primera vez que el Ayuntamiento de Santander, bajo el mandato del PP, promueve actividades taurinas dirigidas a menores. Desde Podemos Santander repiten que eso no es cultura, sino un retroceso moral. Y no lo quieren normalizar.
«El sufrimiento no puede ser arte, ni mucho menos pedagogía. Quieren endurecer corazones desde la infancia, pero no lo vamos a permitir. Vamos a plantar cara a esta forma de adoctrinamiento», ha declarado Julio Medina, portavoz de Podemos Santander.
«Seguiremos defendiendo una cultura viva, inclusiva y libre de violencia. Porque educar no es enseñar a hacer daño, sino a cuidar y a convivir», ha añadido.
Desde Podemos Santander exigen al Ayuntamiento que ponga fin al uso de fondos y espacios públicos para fomentar la tauromaquia, y que en su lugar promueva actividades educativas que transmitan valores de respeto, empatía y convivencia.