La moda de la Belle Époque regresa al Sardinero con la exposición «Baños de Ola» de María José Mínguez

Con motivo de la tradicional celebración de los Baños de Ola, tres de los hoteles más emblemáticos del Sardinero acogerán,del 2 al 6 de julio, una exposición inédita de trajes de época de principios del siglo XX, diseñados por la modista y creadora cántabra María José Mínguez
Tiempo de lectura: 3 min

Los hoteles Real, Silken Río Santander y Santemar se convertirán en espacios expositivos abiertos al público, en una ruta cultural que combina historia, elegancia y patrimonio. Cada hotel albergará entre 6 y 8 trajes originales, cuidadosamente elaborados para recrear el ambiente de la alta sociedad que visitaba Santander durante la Belle Époque.

Presentación oficial

La exposición se inaugurará con un acto de presentación el miércoles 2 de julio a las 20:00 h en el Hotel Silken Río Santander.

El evento será conducido por el periodista Juan Carlos Flores-Gispert, profundo conocedor de la vida social y cultural de Santander, autor de varios libros sobre la ciudad, y una figura muy vinculada a la difusión del patrimonio local. Su intervención aportará contexto histórico y emocional al recorrido propuesto por esta muestra de moda y memoria.

¿Quién es María José Mínguez?

María José Mínguez es una reconocida modista santanderina con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada a la creación, recuperación y confección de indumentaria tradicional y trajes históricos. Su obra se caracteriza por el rigor en la investigación de las formas, tejidos y patrones originales, así como por una sensibilidad estética que pone en valor la memoria textil de Cantabria y de otras épocas relevantes de la historia de la moda.

Especialista en recreación de trajes de época y vestuario para exposiciones, colecciones privadas y eventos culturales, su trabajo ha sido valorado por su calidad artesanal, autenticidad y capacidad para contar historias a través del diseño.

Un homenaje a la historia viva del Sardinero

La exposición pretende revivir el esplendor veraniego de principios del siglo XX, cuando Santander se convirtió en destino predilecto de la realeza y la aristocracia europea. Los hoteles del Sardinero fueron testigos directos de esta época dorada, cuando el turismo de salud y mar se entrelazaba con la vida social, los paseos junto al mar y los icónicos baños de ola.

«Recuperar la estética de este periodo es también recuperar una parte esencial de la identidad cultural de la ciudad», afirma la organización. «Cada traje cuenta una historia y cada hotel aporta su legado al conjunto».

Apoyo institucional y promoción cultural

El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santander. El concejal de Festejos y Dinamización Social, Fran Arias, ha destacado «la importancia de implicar a los hoteles históricos en propuestas que refuercen la identidad local y dinamicen la vida cultural durante uno de los eventos más emblemáticos del verano santanderino».

La exposición, inspirada en iniciativas como Meninas Madrid Gallery o Madrid Cow Gallery, propone un modelo de circuito artístico que invita a recorrer la ciudad desde una mirada estética y patrimonial, fomentando la participación de visitantes, vecinos y turistas.

Fechas, formato y acceso

📍 Ubicaciones: Hotel Real, Hotel Silken Río Santander y Hotel Santemar

📅 Fechas: del 2 al 6 de julio de 2025, ambos inclusive

👗 Contenido: exposición de trajes de época (principios del siglo XX)

🎟️ Acceso libre en zonas comunes de los hoteles

Cada espacio ha sido cuidadosamente adaptado para integrar la muestra sin interferir con la operativa habitual del hotel, permitiendo al público disfrutar de una experiencia cultural y visual dentro de entornos históricos singulares.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.