
‘Lobo vivo, lobo protegido’: abogan por una política del lobo basada en la ciencia
Una concentración celebrada este sábado en Santander, en la Plaza del Ayuntamiento, ha servido para alzar la voz contra la matanza de lobos ya iniciada en Cantabria (bajo el eufemismo de «extracciones» después de que a nivel estatal un subterfugio permitiera revertir la protección
El acto ha sido convocado por la Federación de Defensa Animal Cantabria -Dean-, el Fondo para el Lobo Ibérico y Ecologistas en Acción Cantabria, que denuncian que la situación actual responde a una serie de decisiones políticas tomadas «por la puerta de atrás» que han desembocado en una nueva ofensiva contra el lobo ibérico.
El pasado 20 de marzo, el Congreso de los Diputados aprobó una enmienda a la Ley contra el Desperdicio Alimentario mediante la cual se excluyó al lobo ibérico del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). Una decisión que se tomó sin debate público ni participación, y que deshace años de trabajo para garantizar su conservación.
El mismo día en que se publicó la ley en el Boletín Oficial del Estado, el Gobierno de Cantabria hizo pública una resolución que autorizaba la “extracción” de 41 lobos, término técnico que desde las organizaciones convocantes consideran un eufemismo para referirse a la caza o matanza. Además, está prevista la eliminación de hasta 53 ejemplares en la comunidad, según datos difundidos por la propia Consejería de Desarrollo Rural.
“Nos oponemos frontalmente a esta matanza, disfrazada de gestión, de una especie clave para la biodiversidad”, señalan, apuntando a cómo se han sobredimensionado las manadas, ya que el Gobierno está interpretando que cada manada está compuesta por nueve lobos, lo que lleva a una estimación total de unos 200 ejemplares en la comunidad, mientras que los criterios científicos corroboran que el tamaño medio real es entre 3 y 5, por lo que el total real rondaría los 100 lobos. Esto implica que la matanza autorizada representa un porcentaje mucho mayor de la población,
Alternativas para la coexistencia
El manifiesto y los portavoces de la convocatoria coincidieron en señalar que la solución no pasa por las balas, sino por el desarrollo de medidas de convivencia efectiva con el mundo rural.
Entre las propuestas preventivas, destacan la instalación de vallados, la promoción del uso de mastines, la recuperación del oficio de pastor, y el establecimiento de sistemas de indemnización rápidos y justos para los daños ocasionados al ganado.
Además, reclamaron diálogo con el sector ganadero y políticas que comprendan que los problemas del campo no se reducen al lobo: “En zonas del sur de España donde no hay lobos, los ganaderos enfrentan las mismas dificultades que en el norte”, recalcan.
Así, las entidades convocantes de la concentración, a la que han asistido también representantes de partidos como Izquierda Unida o Verdes Equo Cantabria, pidieron que el lobo vuelva a estar protegido dentro del LESPRE y exigieron una gestión basada en criterios científicos, respetando el valor del lobo como parte de la historia, la biodiversidad y la identidad natural de Cantabria.
“Que no se convierta en un lamento por una pérdida irreparable”, se escuchó en el acto, que concluyó con una apelación clara: “exigimos el fin de las matanzas y una apuesta firme por la coexistencia”.
Fondo para la Protección del Lobo Ibérico
Una de las entidades convocantes, el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, nació con el objetivo de consolidar una red de apoyo internacional para frenar la persecución de esta especie en la península ibérica. El fondo promueve acciones de micromecenazgo, defensa jurídica, educación ambiental, mediación social y lucha contra la desinformación para mejorar la imagen pública del lobo y garantizar su conservación.
Con el objetivo de financiar estas actividades, el fondo ha lanzado una campaña de recaudación en la plataforma Mi grano de arena. Bajo el título ‘Fondo para la Protección del Lobo Ibérico’, busca reunir un mínimo de 8.000 euros para:
- Apoyar acciones legales y jurídicas en defensa de la especie.
- Desarrollar campañas de sensibilización y educación ambiental.
- Difundir información rigurosa para contrarrestar bulos y estigmas.
- Promover la mediación social en zonas con presencia de lobos.
Las aportaciones pueden realizarse directamente desde la web de la campaña, sin cantidad mínima, y también es posible crear retos individuales o colectivos vinculados al fondo, como cumpleaños solidarios o iniciativas escolares.
Desde el fondo, que reúne a más de 30 organizaciones de España y Portugal, se defiende que el lobo ibérico es un indicador de salud ambiental y un elemento esencial del equilibrio ecológico. Por ello, se pide apoyo ciudadano para sostener este esfuerzo colectivo de protección frente a la desprotección institucional.
📢 Rompe el algoritmo y decide tú de qué se habla: comparte esta noticia en tus redes o grupos de mensajería.
Podemos hablar del lobo y del derecho a la biodiversidad gracias a apoyos como el tuyo.
🦉 Súmate a la comunidad y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes 👉 Hazte socia o socio
Noticias relacionadas:
- «Entramos en el territorio del lobo, matamos su comida y encima los matamos a ellos sin ningún tipo de criterio ni de control científico»
- ARCA y Ecologistas en Acción abandonan la Mesa del Lobo tras la matanza de los primeros ejemplares en Campoo-Los Valles
- Organizaciones ecologistas califican la desprotección del lobo como un ataque a la ciencia y un retroceso