La Vorágine reflexiona esta semana sobre feminismos, cárceles y colonialismo

Del alquiler de vientres al feminismo descolonial, el espacio de cultura crítica acoge encuentros con June Fernández, Alicia Alonso y la colectiva MIRERA
Tiempo de lectura: 3 min

 

La Vorágine, librería y espacio de cultura crítica de Santander, acoge esta semana una serie de actividades centradas en debates clave del feminismo contemporáneo, con la presentación de ensayos y espacios de reflexión que abarcan desde la gestación subrogada hasta la crítica anticarcelaria y el feminismo descolonial. Las sesiones tendrán lugar entre el lunes 26 y el sábado 31 de mayo, con la participación de autoras como June Fernández, Alicia Alonso y la colectiva MIRERA.

El lunes 26 de mayo, a las 19:30 horas, se presenta el ensayo ‘Sueños y vasijas. Análisis feministas en torno a la gestación por sustitución’, publicado por la editorial Consonni, con la participación de la periodista June Fernández, conocida por su trabajo en Pikara Magazine. La obra analiza las complejidades de la gestación subrogada desde una perspectiva plural, evitando los marcos polarizados. El libro, originariamente publicado en euskera dentro de la colección LISIPE de Susa, reúne voces de feministas vascas de distintos ámbitos que abordan esta práctica desde una óptica política, jurídica y ética, lejos de los eslóganes o posturas cerradas.

En este sentido, la obra plantea interrogantes sobre cómo conciliar la autonomía corporal, los derechos de la infancia y la crítica al mercado reproductivo globalizado, sin caer en soluciones simplistas ni en respuestas punitivas. Se trata de un texto que reconoce los matices del debate y propone herramientas para pensar sin certezas absolutas.

El miércoles 28 de mayo, también a las 19:30 horas, se presentará el libro ‘Feminismo anticarcelario. El cuerpo como resistencia’, con la presencia de su autora, Alicia Alonso, y de Ángeles Cabria. Esta publicación expone una crítica estructural al sistema penitenciario, con especial atención a los impactos que produce sobre las mujeres. La obra parte de una mirada histórica y actual, y denuncia cómo las cárceles reproducen la exclusión, la pobreza y la desigualdad estructural, más allá del ideal normativo de legalidad.

En el texto, Alonso reflexiona desde una perspectiva feminista y anticarcelaria que pone el cuerpo en el centro, denunciando los efectos de la reclusión sobre la salud física, mental y emocional de las mujeres. La obra se inscribe en una tradición crítica que distingue entre la prisión como ideal de orden jurídico y su realidad cotidiana como espacio de violencia y control.

Por último, el sábado 31 de mayo, a las 11:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del club de lectura de la colectiva MIRERA, dedicada al libro ‘Un feminismo descolonial’, de Françoise Vergès. El grupo propone una reflexión compartida sobre cómo el racismo, el sexismo y el etnicismo siguen operando en el presente, más allá de la etapa colonial formal. No es necesario haber leído previamente el libro para asistir.

MIRERA es una colectiva feminista decolonial formada por mujeres y personas no binarias migrantes, refugiadas y racializadas, que promueve espacios de pensamiento crítico desde una perspectiva interseccional.

Todos los encuentros pueden seguirse en directo desde los canales digitales de La Vorágine.


📢 Decide tú de lo que se habla. Comparte esta agenda feminista en tus redes y ayúdanos a romper el algoritmo
💡 Podemos hablar de gestación, prisiones y feminismo descolonial gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en 👉 hazte socio de El Faradio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.