
UATAE reclama un pacto autonómico para relanzar el comercio de proximidad en Cantabria
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha presentado en Cantabria una batería de propuestas dirigidas a revertir la crisis del trabajo autónomo, especialmente en sectores como el pequeño comercio, que en los últimos años ha perdido más de 1.500 afiliaciones en la comunidad. Desde la organización proponen un Pacto Cántabro por el Relanzamiento del Comercio de Proximidad, así como planes específicos para relevo generacional, autónomos sénior y negocios en situación de crisis.
Según los datos expuestos por Raúl Salinero, presidente de UATAE, el 50 % de los nuevos autónomos que iniciaron actividad entre 2022 y 2023 ha cesado antes de cumplir 18 meses. A esto se suma una media de duración de los negocios de 7,4 años, una cifra que evidencia la fragilidad estructural del colectivo. En lo que va de 2024, más de 6.700 autónomos han causado baja en la región.
Uno de los sectores más afectados es el comercio minorista, que representa el 21 % del empleo autónomo en Cantabria. Entre 2015 y 2023 se han perdido 1.566 personas afiliadas en este sector. UATAE considera insuficientes las medidas del Plan de Apoyo al Empleo Autónomo del Gobierno de Cantabria, que con 37 millones de euros y 50 líneas de acción solo incluye una ayuda directa al comercio local.
En este sentido, la organización plantea una estrategia propia para el comercio de proximidad, con actuaciones permanentes de visibilidad institucional, campañas de consumo responsable, asesoramiento técnico continuado, dinamización de zonas comerciales, y la creación de un observatorio que permita planificar de forma eficaz en base a datos territoriales y sociodemográficos.
Además, el informe de UATAE pone el foco en el trabajo autónomo sénior, que en Cantabria representa el 46 % del total del colectivo. La organización denuncia la ausencia de políticas públicas específicas para este grupo, pese a que muchos de sus integrantes mantienen la actividad más allá de la edad de jubilación por falta de relevo o como única vía de subsistencia tras ser expulsados del mercado laboral.
Bajo el nombre ‘Cantabria Activa +50’, UATAE propone una estrategia para el emprendimiento sénior que incluya itinerarios personalizados, asesoramiento técnico adaptado, formación específica y ayudas al inicio de actividad para personas en desempleo prolongado o prejubilación. También se contempla una campaña autonómica de reconocimiento del trabajo autónomo sénior y la creación de un distintivo para visibilizar experiencias ejemplares.
Otra de las líneas destacadas es la puesta en marcha de un programa de relevo tutelado, que facilite la continuidad de negocios viables mediante contratos de trabajo financiados por la administración. La iniciativa permitiría a las personas interesadas en emprender integrarse en el negocio antes de asumir la titularidad, garantizando una transición ordenada y segura, y reduciendo el riesgo de cierre por falta de sucesión.
En paralelo, UATAE plantea medidas para la reestructuración o cierre digno de negocios en crisis, con asistencia jurídica, orientación sobre la Ley de Segunda Oportunidad y apoyo para tramitar prestaciones por cese de actividad. Solo en 2024 se han concedido 90 ayudas de este tipo, frente a miles de bajas registradas.
La organización alerta de que cerrar un negocio sin apoyo puede suponer una “muerte civil”: pérdida de la vivienda, deudas personales y exclusión del sistema económico. Por ello, defienden que el acompañamiento debe ser técnico, económico y humano, orientado tanto a salvar lo salvable como a garantizar una retirada con derechos.
UATAE ha trasladado estas propuestas al Gobierno de Cantabria y ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios. Raúl Salinero destacó en rueda de prensa el papel creciente de mujeres y personas migrantes, que ya representan casi el 39 % y un sector en expansión, respectivamente. “Si tuviéramos que trazar un perfil del nuevo emprendedor en Cantabria, sería una mujer migrante”, subrayó.
También advirtió del desinterés juvenil por el emprendimiento, con una caída notable en la tasa de menores de 45 años que optan por el autoempleo. En contraste, crece el número de autónomos que trabajan en solitario y perciben ingresos por debajo del salario mínimo, especialmente entre mujeres, cuyo ingreso medio apenas supera los 1.000 euros mensuales.
📢 Rompe el algoritmo y lucha contra el olvido de quienes sostienen el comercio local. Comparte esta información en tus redes o por mensajería.
❤️ Podemos hablar de comercio local, relevo generacional y envejecimiento activo gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com
Noticias relacionadas:
- A ninguna empresa le interesó el proyecto del PP de Santander para contar clientes de comercios con sensores
- 700 locales comerciales han cerrado en Santander en el último lustro
- Los altos precios de los alquileres de los locales llevan al cierre a autónomos y restringen las nuevas aperturas a las grandes cadenas