
«Silva está suspendiendo en competencia negociadora”
En Santander, Frente al Santa Clara, el instituto por el que pasaron Pereda, Menéndez Pelayo, Gerardo Diego o Augusto González de Linares, cientos de docentes participaban en una de las concentraciones de apoyo a la huelga educativa que se han producido este miércoles por distintos puntos de Cantabria, como Torrelavega o el Saja. Previamente, habían acompañado en Valdecilla a los trabajadores de ATI, en su propia huelga estos días por la situación de los profesionales sanitarios.
«El profe luchando también está enseñando» es una de las consignas que recordaban los docentes. El seguimiento del profesorado no universitario en la jornada de huelga convocada en Cantabria este martes ha alcanzado un 52,3%, según datos ofrecidos por la Junta de Personal Docente y por representantes del colectivo, quienes han denunciado unos servicios mínimos “abusivos” y han exigido al consejero de Educación, Sergio Silva, una negociación «seria» para abordar la adecuación retributiva del sector.
Los datos de participación corresponden al 60,49% de los centros públicos de enseñanza no universitaria consultados hasta el momento, y han sido valorados como especialmente significativos dadas las “condiciones anómalas” impuestas por la Consejería. Desde la Junta, se interpreta como una respuesta “masiva” que respalda las reivindicaciones salariales y laborales planteadas durante los últimos meses. En un comunicado difundido al término de la jornada, afirman que “el profesorado ha dicho basta” y reclaman el fin del “desprecio” institucional y de las “decisiones unilaterales”.
Estas protestas se han desarrollado de forma descentralizada, por iniciativa de los colectivos docentes de cada comarca y de cada centro. Aunque no fueron convocadas formalmente por los sindicatos, estos han respaldado las movilizaciones como respuesta al malestar expresado desde las bases del profesorado.
Y habrá una gran manifestación, este jueves 29, a las 17.30 horas, desde el Río de la Pila.
Desde la organización se ha agradecido tanto a quienes secundaron la huelga como a quienes asistieron a las concentraciones, valoradas como un “calentamiento” para la gran manifestación prevista para el miércoles, 29 de mayo. Se ha hecho un llamamiento a los y las docentes que hoy no pudieron participar debido a los servicios mínimos, para que acudan mañana a visibilizar en la calle su situación.
Uno de los portavoces ha insistido en que el Gobierno de Cantabria, y en particular el consejero de Educación, debe tomar nota de la movilización y “recuperar el poder adquisitivo” del profesorado, que consideran deteriorado. “Esto le tiene que dar una vuelta para que se vuelva a sentar a negociar con seriedad, respeto y un poco de humildad”, ha afirmado un representante sindical.
Se ha subrayado el malestar generalizado por unos servicios mínimos que han obligado a muchos docentes a acudir a sus puestos de trabajo, impidiendo una participación aún mayor.
Desde la Junta de Personal Docente califican de “inadmisible” la actitud de la Consejería, que consideran basada en el enfrentamiento y la descalificación hacia el colectivo docente. La situación, añaden, se ha vuelto “insostenible” ante la falta de diálogo y los constantes ataques a la dignidad del profesorado.
Además del seguimiento y de las concentraciones del día, las organizaciones han insistido en que la respuesta del profesorado debe llevar a la reflexión sobre la falta de avances en la negociación colectiva. “El consejero Sergio Silva está suspendiendo en competencia negociadora”, han afirmado, instándole a retomar el diálogo con los sindicatos si desea alcanzar un acuerdo que permita mejorar las condiciones salariales del profesorado.
Por su parte, la Consejería de Educación ha ofrecido su propia estimación del seguimiento de la huelga. Según los datos introducidos por las direcciones de los centros educativos en la plataforma de seguimiento del sistema YEDRA, a las 11:30 horas de la mañana, el seguimiento alcanzaba el 32,39% del profesorado. Esta cifra se ha calculado con información procedente del 83,75% del total de centros obligados a registrar la incidencia de la jornada. Desde el departamento autonómico se ha informado, además, de que no se han producido incidentes en ningún centro y que la actividad se ha desarrollado con normalidad durante la mañana.
🔊 Rompe el algoritmo y apoya la educación pública
Comparte esta información por tus redes o por mensajería directa para que se sepa lo que está pasando en los centros de Cantabria.
💬 Podemos hablar de condiciones laborales dignas gracias a apoyos como el tuyo.
🤝 Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes: Hazte socia o socio