Manos Unidas refuerza su apoyo a la infancia vulnerable en Benín con una nueva fase del programa en Alibori

La quinta fase del proyecto, cofinanciada por el Gobierno de Cantabria y respaldada por Manos Unidas, intensifica la lucha contra la trata y la explotación infantil en las comunas de Banikoara, Ségbana y Karimama
Tiempo de lectura: 4 min

 

El Gobierno de Cantabria ha renovado su apoyo económico al programa de defensa de los derechos de la infancia vulnerable en Benín, a través de la cofinanciación de la quinta fase de una iniciativa de largo recorrido impulsada por los Salesianos, la organización Foyer Don Bosco y Manos Unidas, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, entre otras entidades colaboradoras.

Este programa, con más de seis años de trayectoria, se desarrolla en el departamento de Alibori, en el norte del país africano, y tiene como objetivo el refuerzo de mecanismos socio-comunitarios para prevenir y combatir situaciones de tráfico, trata y explotación infantil.

La nueva fase, en marcha desde el 1 de diciembre de 2023 hasta noviembre de 2025, contempla intervenciones coordinadas en las comunas de Banikoara, Ségbana y Karimama, así como en Kandi, donde se ubica una casa de acogida gestionada por Foyer Don Bosco. Las acciones previstas buscan reducir las violaciones de derechos de la infancia y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante estas situaciones, especialmente en familias en situación de extrema vulnerabilidad.

Un enfoque comunitario con apoyo internacional

La iniciativa está centrada en fortalecer los mecanismos socioeducativos y de protección comunitaria frente a fenómenos como la explotación laboral y sexual de menores, una problemática persistente en esta región fronteriza. La cofinanciación del Gobierno de Cantabria, que ya participó en la cuarta fase del proyecto, ha sido valorada como un factor clave para ampliar el alcance e impacto de las actuaciones.

Manos Unidas es una organización de la Iglesia católica en España que trabaja desde hace más de seis décadas en la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que los provocan. A través de proyectos de cooperación internacional, impulsa el acceso a la educación, la salud, la igualdad y la protección de los derechos humanos en más de 50 países. Su labor se basa en la colaboración con contrapartes locales y en la sensibilización de la ciudadanía española sobre las desigualdades globales.

En este caso, Manos Unidas aporta recursos económicos y acompañamiento técnico al proyecto, contribuyendo a su seguimiento y sostenibilidad.

Objetivos y resultados esperados

El objetivo general del proyecto es reducir la vulnerabilidad de los y las menores que son víctimas o están en riesgo de sufrir abuso o explotación. Para ello, se pondrá el foco en apoyar a las familias mediante procesos de acompañamiento, formación y sensibilización, que favorezcan entornos protectores y garanticen el ejercicio de sus derechos.

Entre los resultados esperados se incluyen:

  • El acceso efectivo de la población infantil y juvenil vulnerable al pleno ejercicio de sus derechos fundamentales en las comunas de intervención.
  • El fortalecimiento del papel de líderes comunitarios y autoridades locales, que serán agentes activos en la defensa de la infancia y en la generación de cambios de comportamiento dentro de sus comunidades.

El contexto: infancia en riesgo en Benín

Según informes de UNICEF y el Ministerio de Asuntos Sociales de Benín, el país enfrenta elevados índices de trabajo infantil, especialmente en zonas agrícolas y comerciales. La región de Alibori, por su ubicación fronteriza, es especialmente vulnerable al tráfico transfronterizo de menores, una práctica extendida que se alimenta de la pobreza estructural y la falta de acceso a educación.

Organizaciones como Foyer Don Bosco cuentan con programas de acogida temporal, formación profesional y reintegración escolar, que en fases anteriores han beneficiado a centenares de menores, así como a sus familias y redes comunitarias.

Este enfoque integral, que combina intervención directa con transformación social, es el que se busca consolidar con esta nueva fase del programa.


📢 Rompe el algoritmo. Lucha contra el odio. Comparte esta información por redes o mensajería.

🤝 Podemos seguir hablando de cooperación, infancia y justicia global gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a nuestra comunidad y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o de El Faradio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.