
Una marcha desde Torrelavega a Cabezón de la Sal denuncia el genocidio y la ocupación en Gaza
Representantes del colectivo Cabezón por Gaza han convocado este miércoles 11 de junio a participar en la marcha ciudadana ‘por la vida y contra el genocidio del pueblo palestino’, que se celebrará el próximo sábado 15 de junio entre Torrelavega y Cabezón de la Sal.
La iniciativa, que recorrerá 17,5 kilómetros, busca sumarse a la movilización internacional ‘Marcha Global a Gaza’, que arranca el 12 de junio desde Al Arish, en Egipto, con destino a la ciudad fronteriza de Rafah. Esta acción, impulsada por organizaciones civiles de distintos países, reclama el fin del bloqueo y la apertura del corredor humanitario hacia Gaza, además del genocidio y ocupación ilegítima del territorio palestino.
Desde Cabezón por Gaza han explicado que su propuesta surgió “de forma espontánea, como muestra de solidaridad” con la iniciativa global. En rueda de prensa, integrantes del colectivo han subrayado su voluntad de “visibilizar la situación que sufre el pueblo palestino” y de “denunciar la pasividad de los gobiernos ante la violación del derecho internacional”.
La marcha cántabra comenzará a las 9:00 horas en la estación de FEVE de Torrelavega, y realizará paradas en Puente San Miguel, Quijas, Barcenaciones (donde se realizará una pausa para el almuerzo), Casar de Periedo y Virgen de la Peña, hasta alcanzar Cabezón de la Sal sobre las 14:30 horas.
Al llegar al parque Conde San Diego, se desarrollarán actividades conmemorativas, que incluirán la lectura de un manifiesto, un recital poético, la creación de un mural colectivo y la actuación de una batucada. La organización anima a las personas participantes a portar banderas palestinas y a llevar comida para compartir, además de agua, ropa cómoda y protección solar.
Las personas que no puedan completar el recorrido a pie podrán incorporarse en distintos tramos o seguirlo en tren de cercanías o vehículos particulares.
Contexto internacional y local
La Marcha Global a Gaza se enmarca en una serie de movilizaciones coordinadas por plataformas de solidaridad con Palestina a nivel internacional. El objetivo, según las organizaciones convocantes, es “romper el asedio” al que está sometida la Franja de Gaza y exigir una respuesta urgente a la crisis humanitaria.
En Cantabria, la convocatoria de Cabezón por Gaza se suma a otras acciones recientes, como la manifestación prevista el sábado 14 de junio en Santander, convocada por el Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos, una entidad que mantiene desde hace años una línea de trabajo en defensa de los derechos humanos en Palestina.
En este sentido, portavoces del colectivo cántabro han denunciado la “brutalidad y deshumanización” ejercida por el ejército israelí, así como la “connivencia de muchos gobiernos” y el “abandono por parte de otros”, frente a una crisis que califican de “apartheid colonial”.
Desde su nacimiento en noviembre de 2023, Cabezón por Gaza ha desarrollado una intensa actividad, con vigilias semanales, charlas informativas y la organización de un festival solidario el pasado mes de abril, que reunió a más de 3.000 personas en esta localidad del occidente cántabro.
Gaza: situación humanitaria crítica
Según datos de Naciones Unidas, más de 37.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, con más del 70 % de las víctimas pertenecientes a la población civil, incluyendo mujeres y menores. Las agencias internacionales alertan de una situación de colapso humanitario, con hospitales fuera de servicio, escasez extrema de alimentos, agua y medicinas, y una población desplazada internamente.
La Comisión de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados ha señalado en informes recientes indicios de crímenes de guerra y ha instado a una actuación inmediata de la comunidad internacional.
MÁS AGENDA DE APOYO A GAZA
-Torrelavega empezará a desarrollar concentraciones semanales en denuncia del genocidio que sufre el pueblo palestino. Serán todos los jueves a las 20.00 horas frente al Ayuntamiento de Torrelavega, convocadas por la recién creada plataforma Torrelavega con Gaza.
-El jueves 9 de junio, también a las 19:30 horas, se presentará en La Vorágine el ensayo ‘El rabo mueve al perro’, de Martín Alonso y F. Javier Merino Pacheco, que explora cómo la relación entre Israel y Estados Unidos ha condicionado la evolución del conflicto y debilitado el papel del Derecho Internacional, con especial foco en el lobby proisraelí estadounidense.
-Y desde el jueves 12 y hasta el 28 de junio, puede visitarse la exposición colectiva ’50 artistas por Palestina’, en el Centro Cívico Juan de Santander. La muestra reúne más de cien obras (pintura, grabado, escultura, cerámica, poesía manuscrita, fotografía) donadas por artistas de distintas generaciones. El objetivo es recaudar fondos para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y visibilizar la situación humanitaria en Gaza.
-Desde ya y durante las próximas semanas, se puede visitar en la Escuela de Náutica (al lado del Palacio de Festivales) la exposición ‘Para contar mi historia’, organizada por La Vorágine e Interpueblos, con imágenes del archivo del Palestinian Museum. Las fotografías, tomadas entre 1948 y 2023, muestran la vida cotidiana de la población palestina más allá del conflicto. Se puede visitar de lunes a sábado, de 18:00 a 20:30 horas. Las visitas para grupos pueden concertarse por la mañana y están abiertas a escolares.
📢 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio: comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
💬 Podemos hablar de Palestina y derechos humanos gracias a apoyos como el tuyo.
🤝 Súmate a la comunidad de El Faradio por solo 5 euros al mes: hazte socia o socio