Héroes de la República celebra que se mantenga la Ley de Memoria en Cantabria

‘Niebla’, el documental sobre el impacto del franquismo en la cultura, producido por La Vorágine, se proyecta este jueves 12 de junio en Castro Urdiales.
Tiempo de lectura: 5 min

 

Atentos: 1) el anterior Gobierno de Cantabria aprobó la Ley de Memoria Democrática. El nuevo Gobierno del PP la derogó. 2) Para hacerlo, aprobó una ley específica, de forma exprés, una de sus primeras decisiones de la legislatura. 3) Esa ley derogada que anulaba el texto anterior fue llevada por el Gobierno central al Tribunal Constitucional. 4) Este órgano acordó la suspensión cautelar de la derogación de esa Ley, es decir, al anular la Ley que se cargaba la Ley anterior, lo que hacía era mantenerlo. Y 5) el órgano judicial ha acordado este miércoles mantener esa suspensión, por tanto, mantener la Ley de Memoria Democrática. Todo hasta que se resuelva el fondo del asunto.

La Asociación Héroes de la República y la Libertad de Cantabria ha mostrado su satisfacción ante la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la suspensión cautelar de la derogación de la Ley cántabra de Memoria Histórica y Democrática. La organización considera que esta resolución del máximo órgano judicial preserva los derechos de las víctimas del franquismo frente al intento de eliminar la norma impulsado por el Gobierno regional, integrado por el PP y Vox.

En un comunicado, el colectivo memorialista ha destacado el argumento esgrimido por el Tribunal, que alude a la trascendencia para las víctimas de violaciones graves de derechos humanos como razón principal para mantener la medida cautelar. A su juicio, la derogación de la ley, aprobada en noviembre de 2024, pretendía “tratar la memoria y los restos de represaliados como si fueran monedas romanas”, al reducir su significado histórico y simbólico y tratarlos como  meros restos arqueológicos.

“De momento, este despropósito no se cumple”, ha afirmado la asociación, que confía en que el Gobierno de Cantabria y el resto de instituciones respeten la suspensión dictada por el Constitucional. La entidad también recuerda que la ley autonómica fue fruto del trabajo de colectivos de memoria, familiares de represaliados y organizaciones sociales, y que su anulación sería un retroceso democrático.

El auto del Tribunal Constitucional fue emitido este 11 de junio, tras un recurso del presidente del Gobierno central, que invocó el artículo 161.2 de la Constitución para que se suspendiera de forma automática la derogación. El tribunal ha considerado que, mientras resuelve el fondo del asunto, deben prevalecer los posibles perjuicios para las víctimas, señalando el carácter irreversible del tiempo y la necesidad de garantizar derechos prestacionales.

La resolución ha contado con un voto particular discrepante de cinco magistrados, entre ellos Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, que cuestionan la medida cautelar. –Según publica Europa Press, en ese voto particular llegan a decir que no es posible que un gobierno adopte decisiones ilegales–

El secretario general del PSOE  cántabro, Pedro Casares, ha valorado que «frente a los retrocesos que quieren imponer el PP y VOX, como con su ley para derogar la memoria democrática en Cantabria, primero el Gobierno de España y después la justicia han detenido ese afán por recortar derechos, borrar la memoria de tanta gente que ha sufrido, a la que hay que reparar, ayudar y dignificar».

Por ello, Casares ha pedido a Buruaga que «detenga su cruzada contra los derechos de la ciudadanía y rompa sus pactos con la extrema derecha de VOX porque sus recortes, su ira, su odio y afán por dividir y enfrentar a la sociedad no representa a la mayoría de la ciudadanía de Cantabria».

Por su parte, Podemos Cantabria también ha valorado positivamente la noticia, al considerar que la decisión judicial permite “seguir avanzando en las políticas de verdad, justicia y reparación”. En su opinión, la derogación de la ley formaba parte de una estrategia del PP y Vox para “borrar la memoria democrática” y “blanquear el franquismo”. La formación morada exige al Ejecutivo autonómico que aplique la ley mientras siga en vigor, incluyendo medidas como la retirada de simbología franquista, la señalización de lugares de represión o la dignificación de fosas comunes.

Además, este contexto judicial y político en torno a la memoria democrática se cruza esta semana con una iniciativa cultural. Este jueves, 12 de junio de 2025, a las 20:00 horas, se proyectará en el salón de actos del Instituto Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales el documental ‘Niebla’, una producción de La Vorágine Crítica que explora el impacto del golpe de Estado, la guerra civil y la dictadura en la cultura de Cantabria.

El documental, dirigido por Paco Gómez Nadal, recoge testimonios de artistas, historiadores y referentes sociales como Esteban Ruiz, Esther López Sobrado, Fernando de Vierna, Olga Agüero o Andrea Puente. La entrada será libre hasta completar aforo y tras la proyección se celebrará un coloquio con el director. La obra forma parte del proyecto Cine sin Niebla y ha sido financiada mayoritariamente con recursos propios del colectivo, comprometido con la difusión de la memoria histórica.

‘Niebla’ aborda temas como el exilio interior y exterior de artistas, el retroceso en el ámbito educativo y el impacto en las mujeres creadoras durante el franquismo. Cierra con versos del poeta José Hierro, que sintetizan su mensaje: “Yo me rebelo. Yo llevo en mí la vida. Yo estoy con el olvido cara a cara luchando”.


🔴 Rompe el algoritmo, decide tú de lo que se habla. Si te parece importante que se mantenga viva la memoria democrática en Cantabria, comparte esta información por redes o mensajería.
🟠 Podemos hablar de memoria democrática porque tú apoyas este medio. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes: 👉 hazte socia/o en El Faradio


 

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.