
El Ayuntamiento de Santander presenta la red de puntos violeta para el verano mientras dilata la respuesta ante el asesor condenado por violencia de género
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, presentará este martes la red de puntos violeta, en colaboración con la Asociación de Hosteleros Plaza Cañadío.
Además, se anunciarán los detalles de una nueva campaña de sensibilización contra la violencia machista.
Los puntos violeta son espacios seguros para la denuncia de situaciones de violencia sexual o de género y la protección de las víctimas, pensados para contextos en los que más se producen, como los de ocio o fiestas. De hecho, en la Semana Grande de 2022 se produjo una agresión sexual múltiple, ya juzgada y con condena, de la que no se informó en su momento.
Estos dispositivos –inicialmente puestos en marcha en colaboración con la Comisión 8 de Marzo o con la Cruz Roja, ahora en colaboración con el sector hostelero- protagonizaron buena parte del último Pleno municipal.
En la sesión también se abordó la situación de Francisco Javier Gallego Gamucio, asesor de la Concejalía de Barrios condenado por dos delitos de violencia de género por unos hechos que sucedieron en la Feria de las Naciones –donde el año pasado no hubo punto violeta–, y persona muy cercana al equipo de Gobierno y al Partido Popular, de cuyos actos hace difusión activa en sus redes sociales, con felicitaciones expresas a los candidatos y en las que define a la alcaldesa como su “amiga”.
En su intervención, la alcaldesa declinó, a preguntas de Izquierda Unida, rechazar expresamente la situación de su asesor más allá de una condena genérica sin personalizar, reiterar la imposibilidad de tomar medidas por tratarse de un funcionario –es un policía local, igual que otro agente al que el año pasado se le apartó de funciones sensibles simplemente con el arranque de una investigación, sin mediar sentencia– y encargar un informe jurídico para conocer qué medidas pueden adaptarse contra quién es también un cargo de libre designación, designado de forma directa y con complementos salariales que elevan sus ingresos hasta alrededor de 50.000 euros anuales.
Argumentos a los que distintos miembros del equipo de Gobierno han sumado el no conocer la sentencia –que además de habérseles reenviado está difundiendo el propio cargo de confianza de la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez—o que no es una sentencia firme –en Galicia, ha dimitido un cargo de la Xunta ante una acusación no sustanciada aún en condena-, o incluso jugar a la confusión de que el coordinador de Barrios no trabaja en el Ayuntamiento porque no visita el edificio –mientras acompaña a la concejala de Barrios prácticamente en igualdad de condiciones a visitas con asociaciones de vecinos, dentro de sus extensas atribuciones, que enumeró la alcaldesa en el Pleno, y que se extienden a la contratación de artistas o de carpas para eventos festivos–.
El mantenimiento del asesor y la insistencia en estos argumentos chocan con las campañas de sensibilización que en materia de violencia de género y agresiones sexuales se vienen realizando en los últimos años desde el Ayuntamiento y, más específicamente desde la Concejalía de Igualdad que encabeza Zulema Gancedo.
Son campañas que ponen el acento en la importancia de reacciones inmediatas y sin matices, o de detectar los distintos niveles de violencia o control desde que se producen.
Porque, como reiteran asociaciones feministas que trabajan directamente con víctimas, la violencia de género es un proceso que comienza con el control, los insultos, las primeras agresiones y las disculpas reiteradas, el control económico y aislamiento social, hasta llegar a las agresiones físicas y, en última instancia, el asesinato.
Mientras, en los perfiles en redes sociales o estados de mensajería de activistas feministas, la Comisión 8 de Marzo o miembros de asociaciones de Cantabria, que han pedido convocatoria extraordinaria del Consejo Municipal de Igualdad y se va moviendo un mensaje y fijando un perfil que pide específicamente «Fuera maltratadores de las instituciones».
Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y comparte esta información
Podemos seguir hablando de violencia de género gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes → haztesocio.elfaradio.com
Noticias relacionadas:
- Igual avaló apartar a un policía local del servicio por sospechas de filtrar información mientras estudia como cesar a un cargo de libre designación por dos condenas de violencia de género
- El PSOE exige a la alcaldesa que cese al condenado por violencia de género de las funciones de confianza que desempeña por libre designación
- «No se puede salir a condenar públicamente cada asesinato machista y luego mantener en el cargo a una persona condenada por violencia de género»