
El asesor condenado por violencia de género se presentaba en redes como amigo de la alcaldesa, compañero de concejalas y entusiasta del PP
Francisco Javier Gallego Gamucio, el policía local que fue nombrado por libre designación como coordinador de Barrios –antes en Festejos—ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 5 de Santander por dos delitos de violencia de género contra su expareja.
Colectivos feministas de Cantabria y partidos de la oposición santanderina han pedido su destitución, algo negado inicialmente por la alcaldesa, Gema Igual, que a la petición de cesarle en la parte de cargo de confianza, nombrado por libre designación y con complementos económicos por valor de unos 20.000 euros , responde que no se le puede despedir porque es funcionario –lo es en su condición de policía local, no en la de coordinador de Barrio-.
Algo a lo que no se ha referido nadie (la Comisión 8 de Marzo ha apuntado que cuando regrese a su plaza en la Policía Local, dada su condena por violencia de género. no debería estar en funciones que impliquen contacto con mujeres, por ejemplo).
La alcaldesa, que la semana pasada aseguraba no conocer una sentencia que el condenado está difundiendo a sus contactos más cercanos e incluso a asociaciones vecinales, deriva a un informe jurídico la respuesta, esbozaba ya el argumento de que la sentencia no es firme y asegura que no va a actuar porque el tema esté “de moda”.
A la detallada descripción de sus funciones para la Concejalía de Barrios que hizo la alcaldesa la semana pasada en el pleno –que incluyen desde organización de eventos y fiestas hasta contratación de carpas, pasando por el contacto habitual y frecuente con asociaciones vecinales para recabar sus peticiones, y que al incluir fines de semana u otros horarios distintos de los habituales en un funcionario incluyen complementos económicos específicos- se suma por parte del asesor condenado su propio relato en redes sociales, donde deja claro su protagonismo pasado en la organización de grandes eventos festivos en la ciudad (Semana Grande, conciertos o carnavales) como su contacto con vecinos, junto a la concejala de Barrios, en distintos barrios tomando ambos nota de reivindicaciones varias.
Unas funciones que le llevaron incluso a asistir a distintas concentraciones de rechazo a la violencia de género en la Plaza del Ayuntamiento de Santander. La semana pasada, su mantenimiento en el puesto de libre designación llevó a que la Comisión 8 de Marzo declinara participar junto al Consistorio en la última concentración, haciéndolo justo enfrente para pedir su destitución, mientras distintas organizaciones han pedido una convocatoria urgente del Consejo municipal de Igualdad.
A la vertiente institucional, de su trabajo en funciones de confianza del Ayuntamiento suma el compromiso que él mismo manifiesta por el Partido Popular: en campaña electoral y precampaña difundía los actos del partido –encuentros de la alcaldesa con militantes, mitines, infografías de proyectos electorales…-, en línea con sus deseos políticos para la ciudad: sosteniendo en distintos momentos que merecía ser elegida, sin escatimar elogios (“una persona muy trabajadora… incansable…comprometida con su ciudad… dialogante, cercana”), hasta llegar a las felicitaciones por su nombramiento.
Ese contacto llega a lo personal, refiriéndose a cargos como la edil de Barrios como “amiga”, “compañera”, “y a veces hasta jefa”, a la que siempre se refiere en términos de igualdad a la hora de trabajar. A la alcaldesa, cuyos actos de partido ha difundido y de cuya victoria electoral se ha mostrado como parte, la define como “amiga”. De hecho, es habitual el contacto tanto de la regidora como la concejala en contextos familiares.
🟣 Rompe el algoritmo. Lucha contra el odio. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
💬 Podemos hablar de violencia institucional y tolerancia cero ante la violencia machista gracias a apoyos como el tuyo.
Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.