
El PP justifica la elección final de la Zona de Bajas Emisiones en que permite una implantación rápida ante la «urgencia climática»
A quienes conocían mínimamente las políticas de movilidad o la actualidad más básica les sorprendieron mucho las declaraciones que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, realizó en pleno proceso de dilatación de la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones ––áreas de la ciudad en las que se da más protagonismo al peatón y el comercio que al vehículo para proteger su salud y reducir su contaminación–.
Cuando se le recordaba su retraso en el cumplimiento de la Ley que marcaba su creación, la regidora respondía que no se podía restringir todo el tráfico en todo el centro de la ciudad. Algo que nadie le había planteado y que chocaba con el paso real que tenía que dar: decidir ella desde el Ayuntamiento a qué calles afectaba.
Ha sido su propio equipo de Gobierno el que se ha desmentido a sí mismo o ha confirmado que no tenían razón cuando respondían a una supuesta intención externa de prohibir todo el tráfico: este lunes, el PP santanderino presentaba su propuesta para la Zona de Bajas Emisiones.
En concreto, se ciñe al Ensanche santanderino –la ampliación de la ciudad para usos portuarios en su momento–, en la que una quinta parte de sus calles son ya peatonales –sin tráfico- o semipeatonales –con tráfico preferente para peatones- y con buena parte de sus vías definidas como Zona 30 (teóricamente con velocidad reducida a 30 kilómetros por hora).
El área delimitada abarca 200.000 m², lo que representa apenas el 0,6 % de la superficie total del municipio de Santander, con un perímetro de 2,5 km y una población de aproximadamente 5.886 personas. La propia alcaldesa Gema Igual ha defendido que la ZBE “no será drástica” y no complicará la vida a los santanderinos. Y ha insistido en que se trata de una obligación legal para mantener ayudas al transporte urbano y fondos europeos.
IMPLANTANCIÓN RÁPIDA ANTE LA EMERGNCIA CLIMÁTICA
Uno de los motivos que da el documento de la Zona de Bajas Emisiones para justificar esta elección –y no otras, como las zonas de más intensidad de tráfico, como Castilla-Hermida—es precisamente que ya cuenta con medidas de peatonalización parcial y calmado de tráfico, o el fácil acceso a pie y la disponibilidad de elementos de movilidad vertical (escaleras mecánicas o ascensores).
En el documento, consultado por EL FARADIO, se apela a que esta zona y sus características permiten ya una “pronta implantación” y a las consecuencias negativas de no hacerlo dado la “urgencia climática”, después de los años de retraso en la implantación frente al mandato legal o los distintos argumentos dados para retrasarla –como aquellas declaraciones en las que afirmaba que no se podía limitar todo u otras en las que llegó a cuestionar incluso que tuviera que implantarla–
«Si se desea la pronta implantación de la Zona de Bajas Emisiones dada la urgencia climática, esta pudiera tener consecuencias negativas sobre la zona objetivo durante el tiempo que no se hayan proporcionado alternativas convenientes de transporte y accesibilidad”, señala el informe.
LA ZONA
El proyecto de ZBE de Santander, que se revisará con una periodicidad anual o bianual, establece restricciones de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 19.00 horas, y no afectará a residentes, trabajadores del área de influencia, propietarios de garajes (que dispondrán de dos permisos), vehículos de personas con discapacidad, motos, vehículos de servicios o empresas, taxis y a los vehículos que hagan uso de los dos parkings públicos ubicados en la zona.
La ZBE estará vigilada por once cámaras de entrada y once de salida, y no tendrá afección inicialmente para vehículos con etiqueta 0, ECO, C y B.
El proyecto se colgará este lunes en el portal web municipal durante un periodo de 30 días de información pública y posteriormente deberá ser aprobado por la Junta de Gobierno Local.
Después se incorporará a la ordenanza reguladora de la ZBE -que se encuentra en plena tramitación-, se presentará a los grupos políticos, que tendrán un periodo de alegaciones antes de que el proyecto se debata en Comisión y se lleve al Pleno para su aprobación inicial (previsiblemente en el mes de julio). La tramitación continuará con la publicación en el BOC, periodo de alegaciones y elevación al Pleno para su aprobación definitiva.
Completada la tramitación, la implantación será lo más cercana a la fecha límite, en los últimos días de diciembre.
DELIMITACIÓN DE LA ZONA
• Paseo de Pereda, en toda su extensión, desde el cruce con la calle Aduana hasta la intersección con Casimiro Sainz y Castelar, en la Plaza de Puerto Chico.
• Calle Calvo Sotelo, desde su cruce con la calle Lealtad hasta la confluencia con la calle Aduana.
• Calle Lealtad, entre la Plaza de los Remedios (cruce con Rualasal) y la conexión con Calvo Sotelo.
• Calle Rualasal, completa, desde Lealtad y Plaza Remedios hasta su final en la calle San José.
• Calle San José, entre su cruce con Sevilla y su enlace con Rualasal.
• Calle Sevilla, desde San José hasta la calle Guevara.
• Calle Guevara, desde Sevilla hasta su intersección con Río de la Pila, Santa Lucía, Marcelino Sanz de Sautuola y Arrabal, en la Plaza Río de la Pila.
• Calle Santa Lucía, desde la Plaza Río de la Pila hasta el Paseo Menéndez Pelayo.
• Paseo Menéndez Pelayo, entre Santa Lucía y su cruce con la calle del Sol.
• Calle del Sol, desde Menéndez Pelayo hasta su final en la Glorieta del Sol (cruce con Tetuán, Túnel de Puertochico y calle San Emeterio).
• Calle San Emeterio, íntegra, desde su inicio (en la intersección con Casimiro Sainz, Santa Lucía y Andrés del Río) hasta la Glorieta del Sol.
• Calle Casimiro Sainz, también en su totalidad, desde el Paseo de Pereda (Plaza Matías Montero) hasta el cruce con San Emeterio, Santa Lucía y Andrés del Río
⚡ Rompe el algoritmo. Lucha contra el ruido y la contaminación compartiendo esta información por tus redes o grupos de mensajería.
🤝 Podemos hablar de calidad del aire y salud pública gracias a apoyos como el tuyo. ¡Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes!
Noticias relacionadas:
- La Universidad de Cantabria, reconocida como la más comprometida con la movilidad sostenible
- Urbanismo y movilidad: los grandes debates de ciudad se producen fuera de La Casona
- APIA redactará el proyecto técnico de la Zona de Bajas Emisiones en Santander tras ser subcontratada por el Ayuntamiento
- De Zonas de Bajas Emisiones a Zonas de Bienestar: Verdes Equo Cantabria propone un giro a las medidas para el tráfico en Santander