
Censuran la justificación de la «despoblación» para nuevas ayudas a festejos taurinos en Cantabria
La Fundación Franz Weber ha vuelto a censurar este lunes la convocatoria de subvenciones del Gobierno de Cantabria destinadas al patrocinio de eventos taurinos en pequeños municipios, al considerar que se emplea por segundo año consecutivo la «excusa» de la despoblación para justificar su concesión.
El Ejecutivo cántabro ha destinado en esta ocasión 41.000 euros a estos fines, una cifra ligeramente inferior a los 42.000 euros otorgados en 2024, que se repartieron entre cinco ayuntamientos rurales: Pesaguero, Tudanca, Rasines, Molledo y Bárcena de Pie de Concha, con cantidades que oscilaron entre los 2.700 y los 15.000 euros.
Según la Orden PRE/52/2024, tramitada por la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, el objetivo de estas ayudas es fomentar la actividad socioeconómica en municipios en riesgo de despoblamiento. Sin embargo, desde la fundación denuncian que no existe ningún informe técnico, estudio o dato público que demuestre que el fomento de espectáculos taurinos contribuya a frenar la pérdida de población rural.
Los datos de población reflejan una estabilidad o incluso leve descenso en algunos de estos municipios. Por ejemplo, Pesaguero, el que más fondos recibió (15.235 €), contaba con 260 habitantes en 2022 y ha bajado a 258 en 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). En Molledo y Bárcena de Pie de Concha la población ha permanecido estable en los tres últimos años.
En Pesaguero se celebró el 2 de marzo de 2024 una corrida mixta organizada por Tudanca Toros S.L., una empresa con sede en Tudanca dirigida por Eduardo José Martínez Obeso, concejal del Partido Popular (PP) en el municipio. El cartel incluyó al rejoneador Diego Ventura y a los diestros El Fandi y Román, con reses de las ganaderías Los Espartales y Torrealba. La empresa también aparece como organizadora en Tudanca y Rasines, donde se celebraron respectivamente una novillada sin picadores y un rejoneo, y una novillada sin picadores en septiembre, según documentación y publicaciones en sus redes sociales.
La actividad de Tudanca Toros S.L., empresa con presencia activa en redes (Facebook e Instagram), ha generado críticas por el posible conflicto de intereses al estar gestionada por un cargo electo del PP. En este sentido, Fundación Franz Weber cuestiona que los fondos públicos se canalicen hacia entidades vinculadas políticamente sin criterios de transparencia ni evaluación objetiva de impacto: el rastro no es digital directamente en los adjudicatarios de la convocatoria porque formalmente la ayuda es a los ayuntamiento y son estos los que recurren a la empresa.
La organización insiste en que estos eventos no registran un aumento significativo de asistencia, ni han generado un efecto dinamizador en sus localidades. De hecho, los datos del Ministerio de Cultura reflejan que solo un 2,3% de la población cántabra asistió a algún evento taurino en el periodo 2021-2022, según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales.
Por otra parte, la fundación recuerda que existen necesidades estructurales sin atender en el medio rural, como la falta de financiación de los Servicios de Ayuda a Domicilio, la ausencia de atención médica continuada, la escasa conectividad digital o la falta de recursos en centros educativos. Denuncian que estas carencias no reciben el mismo nivel de interés presupuestario por parte del Gobierno autonómico.
A nivel nacional, la presencia de espectáculos taurinos ha experimentado un descenso progresivo, pasando de más de 2.600 festejos en 2007 a menos de 1.500 en 2022. Este retroceso se ve acompañado por una caída del interés ciudadano, especialmente entre jóvenes.
📢 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio
Podemos hablar de despoblación, transparencia o subvenciones públicas gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com 🐂📉💶
Comparte esta información por redes o mensajería. Decide tú de qué se habla.