Asociaciones feministas de ocho territorios analizan en Valladolid las formas contemporáneas de la violencia machista

El 92 Encuentro de Asociaciones Feministas reúne a representantes de León, Valladolid, Zamora, Miranda, Burgos, Zaragoza, Salamanca y Cantabria para abordar la frontera entre sexismo y misoginia
Tiempo de lectura: 3 min

 

Las asociaciones feministas de León, Valladolid, Zamora, Miranda, Burgos, Zaragoza, Salamanca y Cantabria han celebrado este fin de semana en Valladolid el 92 Encuentro Interterritorial de Asociaciones Feministas, un espacio de trabajo conjunto que ha permitido avanzar en la construcción de alianzas y el análisis de los retos actuales del movimiento.

Durante la cita, se abordó como eje central de reflexión la delgada línea que separa el sexismo de la misoginia, con debates centrados en cómo se manifiesta y disfraza esta violencia, cómo se reproduce en distintos ámbitos y, sobre todo, cómo se puede combatir de forma colectiva. Las participantes pusieron en común experiencias y estrategias desde realidades diversas, con el objetivo de seguir fortaleciendo un feminismo organizado y transversal.

Tres juicios esta semana en Cantabria por violencia sexual y de género

El Encuentro, que se celebra de forma periódica desde hace décadas, tiene como seña de identidad el intercambio de saberes entre asociaciones de distintos puntos del Estado. En este caso, la participación se articuló en torno a espacios de debate, talleres y dinámicas centradas en la lucha contra las múltiples formas de discriminación hacia las mujeres, con una mirada interseccional.

Además del tema principal, el encuentro sirvió para actualizar líneas de trabajo comunes en torno a la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos, la salud mental, el urbanismo feminista o el acceso a recursos públicos desde una perspectiva de igualdad. También se compartieron las experiencias de cada territorio frente a retrocesos legislativos y discursos de odio contra el feminismo.

Desde la Comisión 8M de Cantabria, una de las entidades participantes, han subrayado el valor de estos espacios de organización autónoma y horizontal. «Seguimos organizadas porque lo personal es político, y el feminismo sigue siendo urgente», han indicado a través de sus redes sociales.

Feminismo y violencias normalizadas

La reflexión sobre las violencias normalizadas, muchas veces invisibilizadas bajo actitudes sexistas cotidianas, fue una de las líneas más repetidas durante las jornadas. Las asistentes coincidieron en la necesidad de seguir denunciando cómo el machismo estructural se manifiesta en entornos laborales, educativos, institucionales o digitales, y cómo a menudo esas expresiones, pese a su aparente normalización, responden a una lógica misógina que perpetúa desigualdades.

En este sentido, se insistió en la necesidad de reforzar la formación feminista, especialmente en espacios como los centros educativos y los medios de comunicación, donde la reproducción de estereotipos sigue siendo un obstáculo para el cambio cultural.

Espacios de sororidad y redes de apoyo

Los Encuentros también cumplen una función clave como espacios de cuidados, sororidad y apoyo mutuo, fundamentales para sostener las luchas en el tiempo. Las participantes destacaron que el clima de confianza generado permite compartir no solo análisis políticos, sino también experiencias personales que, en muchos casos, refuerzan los vínculos entre territorios.

La Comisión 8M de Cantabria es una plataforma feminista de referencia en la comunidad, implicada en la organización de movilizaciones, campañas de sensibilización y procesos de reflexión colectiva. Entre sus acciones más destacadas están las convocatorias por el 8 de marzo y el 25 de noviembre, así como su implicación en redes feministas estatales.


🔗 Rompe el algoritmo, decide tú de lo que hablas y mueve esta información por tus redes o grupos de mensajería

💜 Podemos hablar de alianzas feministas y misoginia camuflada gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: Hazte socia/o de El Faradio


 

 

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.