
Extinction Rebellion convoca este verano un ‘Encuentro Rebelde’ en la ecoaldea Valyter
El colectivo Extinction Rebellion Cantabria (XR Cantabria) ha convocado el ‘Encuentro Rebelde’, que se celebrará del 8 al 10 de agosto en la ecoaldea Valyter, situada en el municipio cántabro de Entrambasaguas. La iniciativa se plantea como una oportunidad para reflexionar sobre la crisis climática a través de talleres, dinámicas de grupo, acciones colectivas y una convivencia inmersa en la naturaleza.
La cita se desarrollará en el entorno de Valyter, un proyecto comunitario que promueve un modelo de vida sin dinero, sin plásticos y con autonomía energética, impulsado por Juan Garay, médico internista y epidemiólogo con una trayectoria en organismos como la Unión Europea o la Organización Mundial de la Salud.
Las personas interesadas pueden contactar a través del perfil en Instagram @xrcantabria o mediante el correo xrrebellioncantabria@protonmail.com.
Una ecoaldea en construcción como ejemplo de transición ecosocial
Valyter, acrónimo de «valentía y ternura», ocupa un espacio de cinco hectáreas en el entorno natural de Entrambasaguas, rodeado de bosques de robles, castaños y fresnos. Allí, un grupo de personas trabaja en la rehabilitación de seis edificaciones tradicionales para crear un espacio autosuficiente energéticamente, con huertos ecológicos, zonas de reforestación y estructuras comunitarias organizadas en asamblea.
La Ecoaldea Valyter nació en 2022 como una iniciativa para fomentar una vida sostenible en armonía con la naturaleza.
«Necesitamos vivir con más armonía y mayor empatía comunitaria»
La ecoaldea basa su funcionamiento en la ausencia de intercambio económico interno, donde cada persona aporta en función de sus capacidades y necesidades. Además, se eliminan los plásticos del día a día y se apuesta por materiales reutilizables y renovables. El proyecto busca servir de ejemplo y laboratorio de transición para quienes quieran experimentar formas de vida ecológicas, colectivas y fuera del sistema de consumo dominante.
Juan Garay ha defendido este tipo de experiencias como una forma concreta de abordar el colapso ecológico desde lo cotidiano, apostando por la interconexión con el mundo rural cántabro, la recuperación de saberes tradicionales y la regeneración del vínculo entre personas y territorio.
Extinction Rebellion: ciencia y compromiso
Extinction Rebellion es un movimiento internacional de desobediencia civil no violenta que nació en Reino Unido en 2018 y que ha extendido su red por todo el mundo.
“El activismo es el mejor motor de cambio contra los problemas de la sociedad”
En Cantabria, XR ha llevado a cabo movilizaciones como la colocación de zapatos vacíos frente al Ayuntamiento de Santander, simbolizando las vidas desplazadas o perdidas por la crisis ecológica, o acciones simbólicas frente a infraestructuras contaminantes, además de la denuncia de los proyectos tóxicos promovidos por el Banco Santander.
Activismo regenerativo y justicia climática
El ‘Encuentro Rebelde’ de Entrambasaguas se enmarca en lo que XR denomina activismo regenerativo, que combina la protesta con el cuidado personal, emocional y colectivo. Desde la organización, se defiende que para sostener procesos de transformación es necesario construir espacios seguros, horizontales y de apoyo mutuo.
Durante los tres días del encuentro, se abordarán temas como la justicia climática, el colapso ecosocial, el papel de las emociones en la militancia, y se compartirán herramientas para la organización comunitaria y la acción no violenta.
🔄 Rompe el algoritmo y decide tú de qué se habla: comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería
🌱 Podemos hablar de vida sostenible, crisis climática y desobediencia civil gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en elfaradio.com/haztesocio
Noticias relacionadas:
- El IEO amplía su red de observación oceánica con gliders autónomos frente a Santander
- «El hecho de no querer ver los límites del planeta es lo que te hace chocar contra ellos»
- «No es consecuencia del cambio climático y la degradación ambiental que las democracias estén afectadas y debilitadas. Es un requisito»