
Una santanderina, entre las seis de La Suiza a punto de entrar en prisión por una protesta laboral en Asturias
Una protesta laboral hace ocho años frente a la pastelería La Suiza, en Gijón, está a punto de llevar a prisión a seis trabajadoras o sindicalistas, entre las que se encuentra una santanderina.
Según explican a EL FARADIO desde Sofitu, el grupo de apoyo creado para respaldarlas en el que participan representantes de sindicatos, organizaciones o ciudadanos a título particular, la sentencia que las condena ha tratado a trabajadora y compañeras del sindicato CNT –entre ellas la santanderina, Beatriz– como una “organización criminal” dentro de un proceso que creen que busca ser “ejemplarizante” contra los derechos laborales y la acción sindical.
Y que además enmarcan en el contexto de una campaña “muy potente” en términos de visibilidad o victorias sobre los abusos del sector de la hostelería que se ha tratado así de frenar.
EL CAMINO JUDICIAL
La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, las condena por obstrucción a la justicia y coacciones y amenazas, como considera a lo sucedido durante una reunión de negociación de condiciones laborales –y una protesta posterior frente a la pastelería en la que se interpretó como amenazas las llamadas a respetar derechos de las trabajadoras. La protesta se hizo respetando toda la normativa y sin que se produjeran incidentes reseñables, además contó con participación de vecinos del barrio u otras organizaciones , pero también supuso investigación a otros participantes.
En concreto, las penas que se les imponen ascienden a tres años y medio de prisión (dos años por la obstrucción a la justicia, un año y medio por las coacciones y amenazas) para cada una de las seis personas condenadas, entre las que está una trabajadora, compañeras del sindicato CNT y quien era secretario general del sindicato en ese momento.
La parte jurídica es muy compleja, porque realmente sucedió que, en una causa ligada al caso y relacionada con injurias que este Juzgado aprovechó para reabrir demandas anteriores que habían sido archivadas por otros órganos, llegando a los hechos que dan en estas condenas:
-Según recalcan desde Sofitu, el grupo de apoyo a las condenadas, en el fallo judicial se da un trato de organización criminal, como de una cadena en la que el aviso de una trabajadora derivó en los siguientes hechos, de forma concertada.
-Y se incurre en contradicciones, porque ese criterio de la organización convive con otros como el plantear que las condenadas de algún modo se extralimitaron respecto al sindicato, y a la vez condenar en la parte indemnizatoria a CNT. Se llega a interpretar que el hecho de que la organización abonara parte de la multa supone automáticamente que alguna de las condenadas no se arrepienta de los hechos.
-Económicamente, advierten, las condenas (150.000 euros) son superiores a casos de asesinatos de bebés o de abuso sexuales.
PENDIENTES DE LA ENTRADA EN PRISIÓN POR UN CRITERIO PERJUDICIAL
A partir de la sentencia inicial, se inicia un proceso de recursos y resoluciones que fueron llegando al Constitucional y el Supremo, hasta que finalmente se ha confirmado y se ha pasado desde el Juzgado a la petición de la ejecución de la sentencia. Esto supone que se procederá al cumplimiento, esto es, a la entrada en prisión. Aún no se sabe la fecha, en cualquier momento les será notificado.
En este sentido, desde el mundo jurídico se llama la atención sobre el hecho de que en la ejecución de la sentencia se ha optado por un criterio que las define en sentido amplio, es decir, sumando los años de ambas condenas, en lugar de forma independiente (dos años por un lado, uno y medio por otro) lo que hubiera evitado la entrada en prisión al estar por debajo del umbral legal para ello.
LA RESPUESTA SOCIAL Y LA SOLUCIÓN POLÍTICA
En un Gijón –si bien el caso trasciende los límites locales al afectar a derechos fundamentales como el de la acción sindical- en el que se conocen todos, esto permite tener constancia del sesgo judicial con el que han ido tratadas por un juez con una trayectoria previa de prisión para insumisos y otros sindicalistas –los de La Naval, uno de los caso que inspiró ‘Los lunes al sol’- . Y también sumar apoyos: desde vecinos del barrio hasta asociaciones vecinales, ciudadanos a título particular, y el conjunto de las organizaciones sindicales que trabaja en Asturias, además de sus compañeras en otros territorios –en Santander la CNT ha realizado acciones de apoyo–
A partir de ahora, en este momento crítico de la inminencia de la entrada en prisión de seis personas por una protesta de orden laboral, quedan algunos resquicios, como un recurso judicial a la propia ejecución de la sentencia.
Pero, sobre todo, está una parte más institucional y política: una vez en prisión, que se considere algún grado menor en el trato (bajarlo a tercer grado), una circunstancia que se aplica en casos como el tener trabajo, arraigo comunitario o familia a su cargo que las condenadas cumplen de sobra. Y que, en cualquier caso, va en el lote del funcionamiento de Instituciones Penitenciarias, donde puede influir ya la jerarquía política. Y está, además, la opción de que desde el Gobierno central se las indulte.
🔴 Rompe el algoritmo y defiende el derecho a la protesta sindical. Comparte esta información por redes o mensajería.
✊ Podemos hablar de represión sindical y justicia social gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes → Hazte socia/o de El Faradio