
ARCA y Ecologistas en Acción rechazan asistir a la Mesa del Lobo por falta de diálogo
Este sábado, manifestación en Madrid en defensa del lobo
Las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción Cantabria han anunciado que no acudirán a la reunión de hoy, viernes 20 de junio, de la Mesa del Lobo, al considerar que no existen las condiciones mínimas de confianza ni voluntad de diálogo por parte del Gobierno de Cantabria. Según ambas organizaciones, la Consejería de Ganadería ha diseñado un Plan de Gestión del Lobo con el objetivo —ya decidido desde el principio— de sacrificar a la mayor parte de la población existente en la región.
Los ecologistas critican que esta reunión se limite a una mera puesta en escena para aparentar participación, mientras que las decisiones ya estarían preestablecidas. Denuncian además un inflado de las cifras reales de población de lobo, un argumento que serviría para justificar la matanza “cuantos más mejor”, con la meta de eliminar a la mitad de los ejemplares censados.
Según ARCA y EA Cantabria, la Consejería no solo habría desoído sus aportaciones científicas, sino que habría ignorado la evidencia que muestra que disminuir poblaciones y desestructurar manadas provoca un aumento de ataques al ganado.
Los estudios existentes, que son citados por las asociaciones, señalan que al desestructurar las manadas se genera una mayor incidencia de predación doméstica, debido a la aparición de individuos más jóvenes e inexpertos que buscan presas más fáciles. En su opinión, esta tendencia se ha observado en Cantabria durante los últimos cincuenta años.
Asimismo, ARCA y EA Cantabria sostienen que el supuesto retroceso en las políticas de conservación y fomento de la ganadería extensiva que supondría este Plan representa un grave error estratégico. Consideran inaceptables afirmaciones como la supuesta “situación favorable” de la población lobera y denuncian la utilización de datos imprecisos o manipulados. Según su diagnóstico, sin una base científica rigurosa, el Plan carece de validez técnica y científica, lo que, en última instancia, impedirá reducir los ataques, pondrá en riesgo la supervivencia de esta especie y no evitará los incendios forestales, pues los lobos desempeñan un papel esencial en el control de grandes herbívoros, clave para la gestión del combustible vegetal.
Ante este panorama, ambas organizaciones han decidido llevar sus reclamaciones a los tribunales de justicia para exigir la aplicación de la legalidad vigente y la aprobación de un plan que realmente promueva la convivencia entre el lobo y la ganadería extensiva.
ARCA y EA Cantabria recuerdan que existen numerosos ejemplos en España en los que se ha conseguido establecer una coexistencia sostenible entre la especie y los ganaderos. No obstante, acusan a la Consejería de “rehuir la investigación y la adopción de medidas eficaces” por preferir retornar a modelos pasados, a pesar de su demostrado fracaso. Como prueba de esta orientación retrógrada, denuncian la inclusión, en el artículo 22 del Plan, de una medida que permitiría reintroducir a los cazadores en las actuaciones de control, lo que supondría un paso atrás inaceptable en la gestión del lobo en pleno siglo XXI.
La protesta se traslada a Madrid
Coincidiendo con este clima de protesta por la gestión del lobo, más de un centenar de organizaciones han convocado una manifestación este domingo, 22 de junio, en Madrid bajo el lema “Lobo vivo y protegido”. La movilización comenzará a las 12:30 horas desde la Plaza de Atocha, recorriendo el centro de la capital hasta la Puerta del Sol. Entre las entidades convocantes se encuentran Animal Guardians, AnimaNaturalis, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley o WWF, entre otros.
La manifestación quiere denunciar el retroceso legal en la protección de la especie tras la modificación legislativa que en marzo eliminó al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Además, se exigirá su reincorporación al catálogo, la adopción de medidas científicas de conservación y la paralización de los planes autonómicos que contemplan su caza.
🐺 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería
Podemos hablar de biodiversidad y políticas públicas gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 https://www.elfaradio.es/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- ‘Lobo vivo, lobo protegido’: abogan por una política del lobo basada en la ciencia
- Fondo Lobo denunciará ante Fiscalía la muerte a tiros de una loba recién parida en Cantabria
- Presentado un recurso contencioso contra la orden que autoriza la muerte de lobos en Cantabria
- Verdes EQUO exige transparencia científica y diálogo real en la gestión del lobo en Cantabria