
«Todas las formas de vivir un Orgullo, desde la más comprometida a la menos, son una forma de activismo»
ALEGA, la asociación de defensa de los derechos LGTBIQ+ en Cantabria, ya lo tiene todo preparado para celebrar el Orgullo este sábado en Santander. Será el día de la manifestación, a las 18:00 en Puertochico, pero también el día del pregón y del izado de la bandera.
Alejandro Bocanegra ha sido el elegido este año para ese acto, punto de partida de un día pensado en la celebración y en la reivindicación. Él es periodista, especializado en moda, y trabaja en el programa Flash Moda de RTVE. Reconoce, en una entrevista concedida a EL FARADIO, que está nervioso, pero hasta el punto de que sueña por las noches con ese gran momento.
Cuenta que hace tiempo que tiene el discurso escrito, pero está pasando por la fase en que no le gusta lo que ha plasmado sobre el papel y le entran ganas de empezar de cero. Pese a que es alguien acostumbrado a hablar en público, pero esto le parece distinto, por lo especial, y las emociones le tienen en una especie de montaña rusa de sentimientos.
Lleva muchos años viviendo en Madrid, ya es un habitual de las celebraciones del Orgullo en la capital de España, pero se reivindica como «súper santanderino», sigue teniendo su grupo de amigos y su familia por aquí, y por eso se siente muy ilusionado y halagado porque ALEGA haya pensado en él para ser el pregonero.
Bocanegra aposta algunas pistas de por dónde va a ir ese pregón. Por un lado, refleja que él es una persona que lo ha tenido «siempre todo muy fácil y me han venido las cosas como rodadas», por lo que tenía que pensar en qué cosas puede decir cuando se siente un privilegiado. Y lo que hace es mirar a quienes no lo tienen tan fácil. «Hay cosas que damos completamente por hechas y que otras personas dentro del colectivo no tienen, y que para nosotros es una normalidad«, refleja. Tener la gran oportunidad de subirse a un escenario en un día como el del Orgullo le parece el momento en que denunciar que hay personas que siguen sufriendo injusticias.
«Es necesario hacer una manifestación del orgullo, es necesario hacer un orgullo crítico, es necesario que las marcas se involucren y pongan una carroza para que vayan sus invitados encima bailándolo y pasándoselo bien, es necesario. Porque yo creo que todas las formas de vivir un orgullo, desde la más comprometida a la menos, son una forma de activismo», explica.
Bocanegra cree que ya el simple hecho de existir como colectivo es algo revolucionario. Y poder celebrarlo, algo «todavía más revolucionario«. Por eso le parece importante dar voz a personas que reciben discursos de odio, que algunos, incluidos grupos políticos, tratan de anular y hacer como que no existen.
El periodista no se queda solamente en el colectivo LGTBIQ+ y en el Orgullo. «Tenemos que involucrarnos todos un poco en las luchas que incluso creemos que no nos corresponden, porque realmente sí nos corresponden«. Se refiere a rechazar todo tipo de violencia y a blindar los derechos humanos como un mínimo a defender en nuestra sociedad, las supuestamente más avanzadas.
También expresa la necesidad de que este tipo de eventos sigan avanzando en Cantabria. Reconoce el gran impacto del AgrOrgullo de Barcenillas, una celebración que ya se ha convertido en noticia a nivel estatal, pero también señala que «tenemos una asignatura pendiente los santanderinos y quizás es crear más comunidad en nuestra ciudad«. Se hacen cada vez más cosas, pero cree que aún se puede llegar más lejos, ligando las señas de identidad propias y ligarlas a una expresión social, cultural y política del Orgullo. Y reivindicando lo que se hace en cada sitio, porque «muchas veces somos súper madricentristas y las cosas también pasan fuera».
La jornada del sábado 28, con epicentro en la plaza del Ayuntamiento de Santander, comenzará a las 12:30 horas y se prolongará hasta bien entrada la noche. Entre los actos programados figuran el pregón de Alejandro Bocanegra, redactor de Radiotelevisión Española, espectáculos de drag, la entrega del Premio Aleguita 2025 al bar Haddock y las sesiones musicales de Sara Puaj y Borre.
La manifestación partirá a las 18:00 horas desde Puertochico y recorrerá el centro de la ciudad. Está organizada junto a Las Quimas – Mujeres LBT y la comisión LGBTI+ y Feminismu de Cantabria No Se Vende (CNSV), bajo el lema ‘Vidas sin culpa, Derechos sin condiciones: Raíces, lucha y resistencia’.
El Premio Aleguita, que en anteriores ediciones ha distinguido a entidades comprometidas con los derechos del colectivo, ha recaído este año en el bar Haddock, por su labor como espacio seguro y punto de encuentro en Santander.
La programación refleja una apuesta por tejer redes con otras organizaciones sociales y por extender el Orgullo a municipios como Barcenillas, San Felices de Buelna, Torrelavega o Suances, donde también se han celebrado actos durante estas semanas.
🔻
💬 Decide tú de qué se habla, rompe el algoritmo y comparte esta información en redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de diversidad y derechos LGTBI+ gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- ALEGA llama a visibilizar la diversidad LGTBI+ rural y responder a los discursos de odio en el Orgullo 2025
- El Orgullo Crítico reivindicará la lucha permanente con «rabia y purpurina» de las «vidas indecorosas»
- El Orgullo recorre Cantabria mirando al medio rural con un mensaje que aúna diversidad y raíces
- Podemos denuncia la retirada de los bancos LGTBIQ+ en Bezana a dos días del Orgullo: “PP y VOX han declarado la guerra a la diversidad”