
Las mujeres gitanas dan a luz una asociación: Dikela Romi»
Estaría genial que no existieran los días reivindicativos, quedan sin embargo, muchos derechos vulnerados y el pueblo gitano sigue siendo una etnia con unos valores y cultura propia que conviene preservar, desconocida aún y de la que tanto podemos aprender para evitar la desigualdad y los prejuicios.
El pueblo Rom o de hombres libres ha sido un pueblo viajero, disperso por todo el mundo, un pueblo perseguido históricamente que hace malabares por mantenerse a si mismo.
Un pueblo que valora a sus mayores como seres sagrados a los que acudir a pedir consejo y ayuda.
Un pueblo con unas creencias y un estilo de vida propio que le hace buscarse la vida entre la chatarra de una sociedad a la que todavía le cuesta compartir y valorar la diversidad, un pueblo que nos suministra de ropa en los mercados a través de variopintos puestos y a cuyos vendedores incluso regateamos…

Un pueblo que vive en nuestro pueblo y hace por arraigar, buscarse su vivienda digna y prosperar, algo tan mundano y lógico.
El pasado 8 de abril en el centro Amanecer de Torrelavega entre políticos y gente que quiso compartir, más de 150 personas se dieron cita en apoyo a la preservación de una cultura tan propia y rica como la gitana.
Ya Cervantes en 1613 en «La Gitanilla» admiraba su sed de libertad: «Somos señores de los campos, de los sembrados, de los montes, de las fuentes y de los ríos. Los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutas, las viñas uvas, los ríos peces y los vedados caza, sombra las peñas , aire fresco las quiebras y casa las cuevas…Somos astrólogos rústicos porque casi siempre dormimos a cielo descubierto, a todas horas sabemos las que son de día y las que son de noche».
Hace un par de meses hubo una exposición en la biblioteca de la Casa de la Cultura nos exponían e instruían sobre su historia de persecución, de hostigamiento, de juicio y prejuicio constante en su periplo migración desde la India hasta la Península Ibérica, basado en documentación contrastada por historiadores sobre su trayectoria política, asociativa, social y educativa.
Estando en tela de juicio por desconfiar del cumplimento de las normas creando los políticos de turno reales decreto para perseguirlos indiscriminadamente y apresando a 10.000 por el mero hecho de ser gitanos, separando a mujeres de hombres y quitándoles sus bienes para pagar los gastos del traslado. Esto era en 1749, todavía quedan secuelas.
Cada cual que se cuestione y reflexione cuál es su actitud con los gitanos, como se siente y que creencias tiene.
La ignorancia es la madre del atrevimiento.

Arate Calo es una asociación apoyada por un convenio con el Ayuntamiento de Torrelavega que desarrolla su proyecto de mediación e intervención social en la comunidad. Su presidente Mario Hernández afirma que nuestra intención es que los ciudadanos de Torrelavega de etnia gitana y el resto de población no gitana lleguen a una cohesión total y limen asperezas a través de la mediación. Al formarse las personas acceden a un trabajo digno, para poder funcionar y convivir en sociedad.
Arate Calo intervienen en el área de educación, en el tema de absentismo, trabajando codo con codo con responsables en Torrelavega de institutos y colegios de primaria.
Otra de las vertientes en las que trabaja Arate Calo es en Servicios Sociales, ayudando a las familias que lo necesitan, también orientándolas o realizando talleres sobre hábitos saludables o informática básica.
Muchos de los chavales que participaron en el proyecto Selfie en la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Torrelavega consiguiendo obtener una titulación e incluso un trabajo en la rama de hostelería y desde entonces algunos ya crían a sus churumbeles, orgullosos de sus logros y éxitos.
Julia, la mujer de Mario, mujer entrañable, sincera y vital nos cuenta con ilusión la reciente creación de una asociación de mujeres gitanas: «Dikela Romi», para promover la participación de la mujer a través de la inclusión social y evitando la discriminación, valorando su labor y potenciando sus capacidades y potencialidades a través de proyectos específicos que están ya perfilándose de cara a reinventar un sistema social más justo e igualitario.
Noticias relacionadas:
- La UC se asoma a la historia y cultura del pueblo gitano
- La comunidad gitana aborda el efecto integrador del emprendimiento y la educación
- La pandemia refuerza los discursos antigitanos
- Los gitanos de Cantabria recuerdan a los gitanos ucranianos: “están viviendo en los montes, a cuatro y dos grados bajo cero sin alimentos”
- Torrelavega acogerá la exposición “Historia y Cultura del Pueblo Gitano”