
Pymetal cede y hay principio de acuerdo para el convenio del metal
PYMETAL, la patronal hereditaria cuyos presidentes suceden a sus padres, ha vuelto a confirmar lo incorrecto de sus pronósticos para el sector. Si en la anterior huelga del metal predijo el cierre de las empresas si se cumplían unas reivindicaciones salariales y laborales que finalmente acabaría cumpliendo sin que llegara ese fin de mundo augurado, en esta nueva convocatoria, tras dos días, ha llegado a un acuerdo con los sindicatos en una reunión en el ORECLA durante cinco horas –en el camino de una huelga a otro, si bien no ha variado su retórica antisindical ni su falta de profesionalidad negociadora, con retrocesos en lugar de avances, al menos ha respeto algo más a un ORECLA al que llegó a hacer desplantes en el anterior proceso–..
Las federaciones de Industria de CCOO, UGT-FICA y USO han alcanzado hoy un principio de acuerdo con la patronal Pymetal para el desbloqueo del convenio del metal en Cantabria que afecta a más de 22.000 trabajadores y trabajadoras tras una mediación en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA) que se ha alargado durante cinco horas.
Tras dos jornadas de huelga, que han sido secundadas por el 95% del sector la reunión de hoy ha dado sus frutos y las partes han alcanzado un principio de acuerdo que ahora tendrá que ser ratificado en asamblea de delegados y delegadas. De modo que queda suspendida la convocatoria de huelga desde el 9 hasta el 11 de junio, a expensas de ratificar el acuerdo en la asamblea de delegados y delegadas que se celebrará el próximo martes, 10 de junio a las 18 horas.
En concreto, el principio de acuerdo incluye los siguientes incrementos salariales: un 3,5% para 2025 mientras que para 2026, 2027 y 2028 se ha pactado un incremento del IPC+0,7%.
Además, se mejora la paga de vacaciones añadiendo 30 días de plus convenio, está adecuación se realizará proporcionalmente en 6 años, se reconoce la enfermedad profesional como accidente laboral y se mejora la póliza de seguros, pasando de 18.000 a 24.000 euros mientras que la retribución de las horas de nocturnidad se incrementa del 25% al 30% y se reduce a media hora el tiempo que el trabajador pierde en desplazamientos.
Y todo ello, garantizando el mantenimiento de los derechos ya adquiridos, es decir, que no se toca el plus distancia, una de las líneas rojas que las tres organizaciones sindicales pusieron sobre la mesa desde el inicio de la negociación.
La comisión negociadora ha asegurado que ha sido una negociación ardua donde la patronal no se lo ha puesto nada fácil, con constantes idas y venidas y recortes continuos en su propuesta, hasta que por fin hoy, Pymetal se ha sentado a negociar con verdadera voluntad de alcanzar un acuerdo.
“El sector está viviendo un buen momento y el convenio tenía que ser acorde a ello. No nos íbamos a conformar si no se mejoraban las condiciones salariales y se mantenían los derechos ya adquiridos de las 22.000 personas que trabajan en el sector en Cantabria”, han dicho.
“Ahora convocaremos una asamblea de delegados y delegadas para votar y ratificar o no este principio de acuerdo alcanzado”, han insistido.
Noticias relacionadas:
- «El silencio ante las tropelías cometidas por Marruecos es lo que indigna»
- «Palestina es un experimento de destrucción de la legalidad internacional»
- AGENDA UNIFICADA DE APOYO A GAZA: Concentraciones, arte o deporte muestran el compromiso de Cantabria con Palestina
- «Hay que luchar por nuestros derechos, por los de las mujeres, por los del colectivo, por los de todo el mundo»