
Agenda unificada de apoyo a Gaza: Torrelavega hará concentraciones semanales y este sábado, manifestación
Tras la concentración ciudadana del viernes pasado o la inauguración de la exposición en Náutica, la agenda cántabra en solidaridad con Gaza se intensifica esta semana con una serie de actos que combinan la movilización ciudadana, la cultura crítica y la denuncia política, en un momento de máxima alarma internacional por la crisis humanitaria en la Franja.
-Torrelavega empezará a desarrollar concentraciones semanales en denuncia del genocidio que sufre el pueblo palestino. Serán todos los jueves a las 20.00 horas frente al Ayuntamiento de Torrelavega, convocadas por la recién creada plataforma Torrelavega con Gaza.
-Todo en una semana que tiene como cita importante la manifestación del sábado, que se repetirá en ciudades de toda España, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), organizaciones de la diáspora palestina y colectivos sociales. En Cantabria, se ha convocado una movilización simultánea en Santander, que será las 12:00 horas, se celebrará una manifestación desde Puertochico hasta el Ayuntamiento de Santander, convocada por Interpueblos y la Red cántabra contra la Ocupación de Palestina.
Hasta entonces, siguen produciéndose citas que, en paralelo al recrudecimiento del genocidio (en las últimas horas lo que se ha producido son bombardeos durante el reparto de comida y el secuestro de los integrantes de la Flotilla de la Libertad, entre ellos la activista Greta Thunberg):
-Este martes 10 de junio a las 19:30 horas, tendrá lugar en La Vorágine un grupo de lectura del libro ‘Cómo sobrevivir al genocidio en Gaza’, de Mahmoud Mushtasa, periodista gazatí. Editado por CTXT y con prólogo de la periodista Olga Rodríguez, el libro denuncia la sistemática destrucción del territorio y la vida bajo asedio. La actividad, organizada por el proyecto Sumud, un grupo de jóvenes que sensibiliza desde la cultura y el deporte requiere inscripción previa.
-El jueves, también a las 19:30 horas, se presentará en La Vorágine el ensayo ‘El rabo mueve al perro’, de Martín Alonso y F. Javier Merino Pacheco, que explora cómo la relación entre Israel y Estados Unidos ha condicionado la evolución del conflicto y debilitado el papel del Derecho Internacional, con especial foco en el lobby proisraelí estadounidense.
-Y desde el jueves 12 y hasta el 28 de junio, puede visitarse la exposición colectiva ’50 artistas por Palestina’, en el Centro Cívico Juan de Santander. La muestra reúne más de cien obras (pintura, grabado, escultura, cerámica, poesía manuscrita, fotografía) donadas por artistas de distintas generaciones. El objetivo es recaudar fondos para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y visibilizar la situación humanitaria en Gaza.
Más de cincuenta artistas donan obras a beneficio de UNRWA en una exposición en Cueto
-Además, durante toda esta semana se puede visitar en la Escuela de Náutica (al lado del Palacio de Festivales) la exposición ‘Para contar mi historia’, organizada por La Vorágine e Interpueblos, con imágenes del archivo del Palestinian Museum. Las fotografías, tomadas entre 1948 y 2023, muestran la vida cotidiana de la población palestina más allá del conflicto. Se puede visitar de lunes a sábado, de 18:00 a 20:30 horas. Las visitas para grupos pueden concertarse por la mañana y están abiertas a escolares. La inauguración es este jueves a las 19.30 horas.
«Palestina es un experimento de destrucción de la legalidad internacional»
-Y el domingo 15 de junio serán las Marchas por Gaza, organizadas por Cabezón por Gaza –el colectivo que comenzó con las vigilias y organizó el multitudinario festival solidario del año pasado–: como muestra de apoyo a la Marcha Internacional a Gaza, que ese mismo día se desarrollará desde Al Arish (Egipto) hasta el paso fronterizo de Rafah, se desarrolla una marcha de 17,5 kilómetros . La salida será a las 9:00 horas desde la estación de FEVE de Torrelavega. La llegada está prevista hacia las 14:30 horas en la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal. Se recomienda llevar agua, ropa cómoda y comida para compartir. Más información en cabezonporgaza.org/marchas
Estas acciones se enmarcan en una movilización global que denuncia el impacto de la ofensiva militar iniciada en octubre de 2023. Según datos de Naciones Unidas, más de 36.000 personas han muerto en Gaza, más de 80.000 han resultado heridas y 1,1 millones están en riesgo de hambruna. El 80 % de la población ha tenido que abandonar sus hogares.
🖼️📣 No hace falta ser un medio grande para abrirse paso entre gigantes. Comparte esta información en redes y lucha contra el silencio.
🤝🌍 Podemos hablar de Palestina, de justicia internacional y cultura crítica gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o de El Faradio
Noticias relacionadas:
- Separarles es romper su único vínculo: la infancia tutelada reclama el derecho a crecer con sus hermanos
- Tres miembros de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias debatirán en Santander sobre el maltrato a mayores
- El medio rural presume de diversidad en la cita que abre el Orgullo en Cantabria
- Una santanderina, entre las seis de La Suiza a punto de entrar en prisión por una protesta laboral en Asturias