Tres miembros de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias debatirán en Santander sobre el maltrato a mayores

El encuentro, organizado por UNATE, se celebra este martes en la sede de la ONCE con entrada libre hasta completar aforo
Tiempo de lectura: 3 min

Tres integrantes de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid participarán este martes 10 de junio a las 19:00 horas en una mesa redonda en Santander centrada en las consecuencias de la discriminación y el maltrato hacia personas mayores, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos de la ONCE, en la calle Burgos, y está organizado por UNATE, La Universidad Permanente.

«Hay que darse cuenta de que una residencia es el hogar de la persona, no un cementerio de elefantes»

Intervendrán José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo; Anna Freixas, escritora y experta en envejecimiento con perspectiva de género; y Fernando Flores Giménez, profesor de Derecho Constitucional y miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València. Todas ellas forman parte de la Comisión Ciudadana por la Verdad, constituida a raíz de la primera ola de la pandemia de la Covid-19 por familiares de personas fallecidas en residencias de mayores en la Comunidad de Madrid.

«Los grandes grupos gestores de residencias son los que más se nutren de dinero público»

La mesa redonda será moderada por Mónica Ramos Toro, geroantropóloga y coordinadora técnica del Grupo Social UNATE, quien ha subrayado que el acto representa una oportunidad “para escuchar en directo a referentes en la defensa de los derechos de las personas mayores y entender el impacto social y jurídico del trabajo de la Comisión”.

Una mirada crítica desde la experiencia

La Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias nació como una iniciativa civil para investigar lo ocurrido en los centros de mayores durante 2020, planteando propuestas para garantizar la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y sus familias. Aglutina a perfiles profesionales del ámbito jurídico, sanitario, académico y social.

Entre sus integrantes también figura la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, quien el pasado 27 de mayo recibió el reconocimiento magister senior honoris causa por parte de UNATE. Durante el acto, Zunzunegui relató cómo la pandemia interrumpió sus planes de jubilación y la llevó a investigar en profundidad los protocolos aplicados en las residencias durante la emergencia sanitaria. “La ciencia debe servir para lograr verdad, justicia y reparación”, señaló entonces.

Visibilizar el maltrato y actuar desde los derechos

La cita del martes se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio a nivel global por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su objetivo es visibilizar situaciones de abuso, negligencia o violencia contra personas mayores, que muchas veces permanecen ocultas.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas mayores ha sufrido maltrato en el último año, siendo especialmente vulnerables quienes residen en instituciones. A esta realidad se suma el impacto del edadismo, la discriminación estructural por motivos de edad, que limita el acceso a servicios, recursos o una atención digna.

La mesa redonda promovida por UNATE pretende aportar herramientas para pensar nuevas formas de envejecer en dignidad, desde un enfoque basado en derechos humanos, justicia social y participación ciudadana. La entrada al evento es libre hasta completar aforo.


🟣 Decide tú de lo que se habla: rompe el algoritmo y comparte esta información en tus redes o grupos
🧓 Podemos hablar de vejez, derechos y cuidados gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes: Hazte socia o socio de El Faradio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.