
El mantenimiento en su cargo al asesor condenado por violencia de género aísla al PP en la concentración contra los crímenes machistas
Todos los últimos jueves de cada mes pasan en Santander dos cosas: el Pleno municipal y la concentración contra la violencia de género, en la que feministas y Corporación se concentran en la Plaza del Ayuntamiento y repasan los últimos asesinatos machistas –sólo en el día de ayer se produjeron cuatro en todo el país-. Ambas citas están tan unidas que el Pleno municipal se interrumpe unos minutos y los concejales bajan a la calle para facilitar la concentración.
Ya el mes pasado se rompió la tónica: dentro, en el pleno, a preguntas de Izquierda Unida, llegaba la situación de Francisco Javier Gallego Gamucio, un policía local de Santander al que el PP le nombró como cargo de libre designación –es decir, de confianza y designación directa, elevando sus ingresos hasta 50.000 euros anuales- y que ha sido condenado por dos delitos de violencia de género contra su expareja.
La alcaldesa, Gema Igual, no condenó expresamente estos hechos protagonizados por un cargo que se presentaba en sus redes como su amigo y como un entusiasta de su partido, el PP.
Y se remitió a un futuro informe jurídico para conocer –la alcaldesa lleva 22 años en el Ayuntamiento de Santander desde que entró como concejala- cuál es la forma de destituir a un cargo de libre designación.
Fuera, el movimiento feminista se concentró contra los crímenes machistas, pero aparte, separados del equipo de Gobierno, tras avisar durante los días previos que una persona condenada por violencia de género no puede ser asesor del equipo de Gobierno y que mantenerlo supone una incongruencia frente a los mensajes contra la violencia de género, como la propia asistencia a la concentración –a la que, por cierto, en el pasado asistió el propio condenado-.
Y así las cosas ya ha pasado un mes y ha llegado otro pleno y otra concentración.
Un mes después,
- no se conoce el informe jurídico (no se sabe si se ha llegado a conocer o si el equipo jurídico municipal no ha sido capaz en todo un mes de conocer la dinámica de nombramiento y ceses de cargos de libre designación)
- y la concejala de Igualdad ha presentado los puntos violeta, los espacios seguros contra la violencia de género en períodos festivos, sin contar con las organizaciones feministas y volviendo a evidenciar la distancia entre el discurso de luchar contra las agresiones machistas y no tomar ninguna medida contra una documentada cuya respuesta depende directamente del PP de Santander. (Por cierto, la agresión que dio pie a la sentencia se produjo en el Festival de las Naciones, en el Sardinero, sin punto violeta)
Y un mes después, también, la soledad del PP ha ido a más en la concentración: el resto de grupos no se ha concentrado a su lado, haciéndolo en un lateral los concejales de PRC, IU o Vox, y a otro lateral ediles del PSOE y la Comisión 8 de Marzo, que agrupa a las principales asociaciones feministas de Cantabria –entre ellas Consuelo Berges, que trabaja directamente con mujeres víctimas de violencia de género–, y que este mes ha aglutinado a más personas que el mes pasado.
Lo han hecho además con un mensaje total contra la violencia machista que deja en evidencia la falta de respuesta del PP hacia el cargo condenado que presume de ser cercano a sus siglas.
Los mensajes y la convocatoria previa de la Comisión 8 de Marzo cargaban contra los últimos asesinatos de mujeres, contra el mantenimiento del asesor de libre designación y contra los últimos escándalos de corrupción en los que han aflorado situaciones de prostitución ligados a cargos socialistas, evidenciando así que desde el movimiento feminista no se discrimina entre casos que atenten contra las mujeres mientras el PP local sigue sin tomar medidas contra un cargo suyo y cercano en lo personal y político.
LA DERIVA ARGUMENTAL
En ese mismo mes, mientras tanto, el PP se ha ido enredando en distintos argumentos:
- negar que sea un asesor e insistir en que es un funcionario, por su condición de Policía Local –sigue siendo cargo de libre designación y eso no depende de ninguna plaza ni convocatoria-
- que no trabaja en el Ayuntamiento –intentando dar a entender que EN significa PARA, cuando lo único correcto en esa frase es que no pisa el edificio del Ayuntamiento para su trabajo, que consiste en visitas a barrios, organización de eventos y contratación de artistas y carpas-
- que la sentencia no es firme (efectivamente, queda el recurso, pero eso no invalida la sentencia, que sigue siendo real, y además la propia alcaldesa respaldó en su momento apartar de áreas sensibles a policías locales bastando una mera detención, sin que hubiera siquiera sentencia, era un tema de tráfico de drogas)
CINCO MUJERES Y DOS MENORES, ASESINADOS EL ÚLTIMO MES
Desde la última concentración, son cinco las mujeres y dos los menores asesinados en España, víctimas de la violencia de género.
La primera de las mujeres, de 50 años, fue asesinada presuntamente por su pareja en Málaga mientras que la segunda, de 49 años, lo fue por su cónyuge en La Coruña.
La tercera mujer, de 43 años, fue asesinada en Málaga por su pareja, mientras que la cuarta fue asesinada por su cónyuge en Madrid a los 61 años. La quinta, de 41 años, fue asesinada este mismo miércoles en Málaga, acto en el que también falleció su hijo de dos años. Solo en uno de los cinco casos se habían producido denuncias previas.
Con estas cinco muertes, el número total de mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia de género este 2025 es de 17. Desde que se empezaron a contabilizar estos crímenes en 2003, la cifra de mujeres asesinadas en España llega a 1.311.
Al asesinato de estas 5 mujeres se ha unido también el de dos menores, el de una niña de 13 años en Vizcaya y el pequeño de dos años que murió junto a su madre en Valencia. Es lo que se conoce como violencia vicaria, la que se ejerce contra la mujer de forma indirecta buscando hacerle daño a través del daño a sus seres queridos. Son ya tres los menores asesinados en 2025.
Rompe el algoritmo, decide tú de lo que hablamos. Comparte esta información por redes o mensajería.
Podemos hablar de violencia institucional gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes ➝ [haztesocio.elfaradio.com]
Noticias relacionadas:
- La Audiencia de Cantabria juzga esta semana dos casos de violencia de género y agresión sexual
- ‘AlertStrip’: el dispositivo del IES Miguel Herrero Pereda contra la sumisión química
- «El feminismo es incompatible con el silencio cómplice, con la tolerancia a prácticas machistas y con la prostitución como forma de compra de voluntades”