
Desmemoriados estudia llevar a la Fiscalía los incumplimientos legales del callejero franquista de Santander
El colectivo de lucha por la memoria histórica y democrática Desmemoriados estudia llevar a la Fiscalía los incumplimientos legales con el callejero franquista en Santander, donde sigue habiendo decenas de calles cuyos nombres ensalzan a protagonistas de la dictadura militar franquista.
Unas calles que se han mantenido durante años apelando al argumento de que eran parte de la historia, pese a que el nombre de una calle se pone siempre con vocación de ensalzar a referentes (como prueba el hecho de que la ciudad dedique calles a Pereda, Menéndez Pelayo…, o que cuando fallece una personalidad –no se puede poner nombres de personas vivas—se pide que se le dedique una calle, como sucedió por ejemplo con Vital Alsar).
Además de la sobrerrepresentación que se produce sobre un período histórico concreto (no se pueden contabilizar decenas de calle sobre otros períodos, por ejemplo), muchas de esas calles se pusieron en detrimento de las verdaderas denominaciones históricas, caso de General Dávila, que se impuso desde la dictadura como nombre frente al que todavía usan muchos vecinos, el Paseo del Alta, o, directamente, El Alta-
El paso que se da desde Desmemoriados, según explican a EL FARADIO, se produce tras el encuentro de esta semana con Félix Bolaños, ministro de Presidencia del Gobierno central, en cuyo departamento se encuadran las competencias en materia de memoria democrática –sin que percibieran soluciones a ese nivel–, y en un contexto que incluye tanto las distintas leyes estatales sobre Memoria que existen (la anterior, con ya 20 años, incumplida, la actual, más reciente), o la autonómica.
Pero, sobre todo, tras constatar el “sistema dilatorio” del Ayuntamiento de Santander, desde donde se ha ido derivando el cambio de denominación de las calles a sucesivas comisiones de expertos y procesos varios que lo han ido posponiendo. Tampoco se ha podido conseguir que los votos que son diferentes a los del PP en el equipo de Gobierno local (la matemática municipal suma más votos para el resto de partidos, como PSOE, PRC, Unidas por Santander o Ciudadanos), pero con el PRC, según trasladan desde Desmemoriados, ni siquiera llegó a poder producirse esa reunión formal.
Así que superada la vía institucional, desde Desmemoriados se plantean ya la vía jurídica, que estudiarán con asesores legales, toda vez que, además, la última legislación estatal aprobada, a finales del año pasado, crea una Fiscalía especial de Memoria Democrática (y hasta que funcione con regularidad, puede que una fiscalía ordinaria se haga cargo de la denuncia).
Desmemoriados ha sido uno de los principales impulsores del reconocimiento a las víctimas del caso Almería, unos jóvenes que fueron de Cantabria a Almería y fueron asesinados, apareciendo su coche calcinado en un suceso que se produjo ya en años democráticos, en los que pervivían muchos tics y élites franquistas, aspecto que se ha puesto de manifiesto con la última Ley de Memoria Democrática, que permite el reconocimiento a las víctimas de esos momentos.
La Ley de Memoria Democrática abre la puerta al reconocimiento a las víctimas del caso Almería
DE MATILDE ZAPATA A CIRIEGO
En materia de memoria democrática en Santander, en el último Pleno la parte del PP del equipo de Gobierno respondió al ruego de Unidas por Santander sobre la calle Matilde Zapata (directora del periódico La Región, mujer del periodista Luciano Malumbres, ambos asesinados en el 36), que, pese a existir, no cuenta con una placa que lo haga visible, como contó EL FARADIO. La respuesta fue que se haría, quedando pendiente de la ejecución.
También se abordó, la situación del cementerio de Ciriego y de la fosa común en la que fueron enterrados las víctimas republicanas, sin identificar, sobre el que hizo un trabajo de restauración y catalogación la asociación Héroes de la República.
Recientemente, como denunciaba AGE (Archivo, Guerra y Exilio), esta instalación fue vandalizadas con mensajes de odio, y la seguridad de Ciriego no pudo identificar a los autores por falta de una instalación de videovigilancia adecuada, como reveló el PSOE a través de sus representantes en el consejo. Unidas por Santander llevó al Pleno una moción para reforzar la seguridad, apoyada por PSOE, PRC y Ciudadanos.
Noticias relacionadas:
- Cantabria comienza a sellar la herida del olvido a Rapún, el último amor de Lorca, enterrado en Ciriego
- Cantabria trabaja en la geolocalización de dos fosas en Liébana y Piélagos
- Homenaje a Jesús de Cos en el décimo aniversario de su fallecimiento
- Memoria de las víctimas enterradas en la fosa común de Ciriego, este miércoles en La Vorágine
- UxS pide colocar una placa para honrar a Matilde Zapata en la calle que lleva su nombre
- UxS pide mejorar la seguridad del Memorial por los republicanos fusilados en Ciriego
- «Los maquis no fueron delincuentes ni bandoleros, sino defensores de la democracia y la libertad»