
Concentración ciudadana urgente este viernes en Santander para exigir el fin de la violencia en Gaza
Un grupo ciudadano altamente preocupado por el incremento de los ataques contra Gaza ha convocado una movilización urgente en Santander para exigir un alto el fuego en Gaza y visibilizar la situación que atraviesa la población civil palestina. La concentración tendrá lugar el viernes 6 de junio, a las 19:00 horas, en la calle Burgos, frente a la sede de la ONCE.
La convocatoria parte de un grupo de ciudadanas y ciudadanos que se reunió para expresar su preocupación por el agravamiento del conflicto en Palestina, y en particular por las consecuencias sobre la población de Gaza, en medio de una escalada de violencia que ha dejado miles de personas muertas y desplazadas desde el pasado mes de octubre.
En concreto, será una concentración de una hora en la que se visibilicen mensajes relacionados con la paz y el respeto a los derechos humanos. Cada persona asistente podrá portar un cartel con frases o imágenes que reflejen el sufrimiento que se vive en Gaza, como por ejemplo “Alto el fuego, ya”.
La cita se suma a distintas acciones que se vienen desarrollando en las últimas semanas para denunciar el incremento de la escalada contra Gaza. Con esta cita, actualizamos las citas más inminentes, que son la exposición en Náutica que se inaugura este jueves organizada por Interpueblos y La Vorágine con fotos históricas de la vida cotidiana en Palestina; y, la próxima semana, el ciclo de cine en Embajadores Santander (antiguos Groucho), la exposición-venta de obras de artistas en el Centro Cívico de Cueto a beneficio de la UNRWA, el club de lectura de Sumud y la manifestación del día 14 tanto en Santander como en Madrid.
Más de cincuenta artistas donan obras a beneficio de UNRWA en una exposición en Cueto
La iniciativa se enmarca en un clima internacional de creciente presión para el cese de hostilidades en la región. Diversos organismos, como la ONU o Amnistía Internacional, han denunciado en los últimos meses la situación de emergencia humanitaria en Gaza. Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, más de 36.000 personas han muerto desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023, la mayoría mujeres, niñas y niños.
En este sentido, las personas organizadoras animan a quienes participen a reflejar en sus carteles aspectos concretos de la situación en Gaza, ya sea desde la denuncia de los bombardeos a hospitales o escuelas, hasta el testimonio de familias separadas o las dificultades para acceder a productos básicos. Los carteles podrán llevarse en las manos, colgados o apoyados en el suelo durante la hora que durará la concentración.
📢
💥 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio compartiendo esta convocatoria por tus redes o en tus grupos de mensajería.
✊ Podemos hablar de Palestina porque tú nos apoyas. Súmate a nuestra comunidad y hazte socia o socio desde 5 euros al mes:
👉 Hazte socia o socio de El Faradio
Noticias relacionadas:
- Marruecos expulsa a los activistas de ‘Camino por la libertad’, que exigen la liberación de los presos políticos saharauis
- Biblioteca Humana en Reinosa: siete mujeres del sur de Cantabria compartirán sus historias como “libros vivos”
- El AgrOrgullo de Barcenillas mostrará la fuerza de la diversidad en el medio rural
- Cita con la dignidad de las mujeres que dejaron sus pueblos para servir en las casas