Lara García, nueva presidenta de ALEGA
El pasado jueves 23 de enero ALEGA, la Asociación de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de Cantabria escogió en asamblea extraordinaria su nueva junta directiva para el periodo 2020/2022.
La nueva junta estará presidida por Lara García, acompañada por Alejandra Hernández en la secretaría y Víctor Pérez en la tesorería, toma el relevo de la lucha por los derechos del colectivo LGTB en la comunidad añadiendo nuevos retos para estos próximos años.
Además de la aprobación definitiva de la Ley LGTB en Cantabria, por la que se lleva luchando ya dos años y que se quedó en el cajón la pasada legislatura, la nueva junta se propone dar voz a los grupos más invisibilizados del colectivo y aumentar su trabajo en las aulas con el objeto de erradicar la LGTBIfobia de este espacio.
También se quiere reactivar el grupo de familias, organizando actividades lúdicas y formativas para las familias homoparentales y familias con niños y niñas trans, al ver con “inquietud la posibilidad de la discriminación de las familias pertenecientes al colectivo”.
Asimismo, se mantendrá su presencia en las manifestaciones y/o concentraciones de todas aquellas causas, colectivos y asociaciones que defienden la justicia y los derechos humanos.
Esta junta releva así a la anterior, que presidió la activista feminista Kiara Brambilla, bajo cuyo mandato se trató de darle más visibilidad a las mujeres dentro de la organización y que trabajó, además de en la Ley LGTBI, en la organización del Orgullo, que en los dos últimos años ha incluido celebraciones en la Plaza Alfonso XIII, además de una manifestación por el centro de la ciudad.
Noticias relacionadas:
- El Consejo de Gobierno envía al Parlamento la Ley LGTBI
- Así se quedó Cantabria sin Ley LGTBI
- 25 años de lucha y activismo
- El Orgullo clama por la Ley LGTBI y en contra de los pactos políticos contra el colectivo
- «Cuando ves esa seguridad en ella, está claro que necesita apoyo»
- ALEGA recuerda en el Día de la LGTBIfobia que la falta de una ley permite las terapias para «sanar» la homosexualidad
- La Ley LGTBI sancionaba con hasta 30.000 euros las terapias de «conversión»
- «Jamás te rindas»: el relato de la joven que escapó de la manada transfóbica